A nivel mundial se estima que entre 15 y 20 % de las parejas presentan infertilidad, reveló la profesora Ana Julia Antonio Suárez, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Read more

julio 5, 2013 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Ginecología y Obstetricia | Etiquetas: , |

Boletín de Noticias Al Día

Fecha: miércoles, 11 de noviembre de 2020

Año: 27 No. 274

 Titulares:

1.- El deporte ayuda a aliviar los síntomas de la dermatitis atópica en niños

2.- La exposición prenatal a la contaminación se asocia con un retraso en el crecimiento físico

3.- Los niños celiacos ven afectado su crecimiento antes de que comience la enfermedad, según un estudio

4.- Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa

5.- Dengue desplaza a la COVID-19 como principal enfermedad en ciudad de Amazonía peruana

6.- Los científicos hallan una manera de ayudar a los bebés prematuros a respirar mejor y combatir infecciones

Noticias ampliadas:

1.- El deporte ayuda a aliviar los síntomas de la dermatitis atópica en niños

Esta enfermedad, en su forma más grave, afecta en torno al 20 por ciento de menores de entre 6 y 12 años.
Practicar deporte de manera regular y moderada contribuye a aliviar los síntomas de la dermatitis atópica, una enfermedad cutánea crónica que en su forma más grave afecta en torno al 20 por ciento de los niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, destacan especialistas del Hospital Universitario Reina Sofía (HURS) de Córdoba. “La actividad física adecuada sirve para potenciar el desarrollo del cuerpo en los más pequeños, les ayuda a sentirse mejor gracias a las endorfinas que se generan durante el desarrollo del ejercicio, libera todo el estrés que provoca la dermatitis y contribuye a eliminar el estigma y el miedo a sentirse juzgado –por los signos o eccemas que presenta esta afección– al trabajar la integración en actividades de equipo “, indica Gloria Garnacho, especialista en Dermatología Pediátrica en el HURS.

Factores desencadenantes de la dermatitis atópica

Aunque la dermatitis atópica suele tener una predisposición genética, existen bastantes factores desencadenantes de este trastorno cutáneo caracterizado por provocar enrojecimiento de la piel y picazón. “Las infecciones, el polvo, los jabones, la contaminación ambiental, el sudor, los cambios de temperatura o la ropa sintética son algunas de las causas que alteran la barrera cutánea“, agrega la especialista. Además, también influyen otros factores de riesgo igual de importantes como tener antecedentes familiares de eccema, alergia o asma.

La dermatitis es compatible con la práctica deportiva. No obstante, los médicos realizan recomendaciones especiales para realizar deporte con esta afección cutánea. La primera es beber agua periódicamente y vaporizarse la piel con agua de espray para el sudor; y utilizar ropa preferiblemente de algodón y no muy apretada, y zapatos que transpiren.

Tras hacer deporte se debe enfriar la piel con una ducha de agua templada y aplicar un poco de jabón con la mano (sin esponjas ni manoplas); además, señalan que es aconsejable secarse sin frotar y, con la piel aún húmeda, usar una crema hidratante.

Medicamentos para la dermatitis

Por otro lado, aconsejan utilizar los medicamentos indicados por los dermatólogos, tanto las cremas (hidratantes o emolientes) como las pastillas o jarabes; en caso de picor intenso, no rascarse con las uñas sino apretarse con una toalla mojada, aportar frío, airear la zona y aplicar crema para las molestias; y seguir una alimentación sana, equilibrada y cardiosaludable.

Del mismo modo, el carácter preventivo con el que cuenta el ejercicio estimula a los padres a la hora de inculcar a los más pequeños el hábito de realizarlo, ya que los progenitores “juegan un papel primordial cuando se trata de planificar tanto la educación como las actividades diarias de sus hijos“, concluye Garnacho

 noviembre 10/2020 (Redacción médica)

 

2.- La exposición prenatal a la contaminación se asocia con un retraso en el crecimiento físico

Relacionan la exposición a la contaminación atmosférica durante la gestación con retrasos en el crecimiento físico en los primeros años de vida después del nacimiento. Esta es la principal conclusión de un estudio que publica el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación La Caixa, y que se ha publicado en Environment International.

Según los investigadores, aún no se conocen los mecanismos biológicos por los que la polución afecta al crecimiento infantil: No conocemos con seguridad la razón de este retraso. Nuestra hipótesis es que entre los mecanismos pueda haber estrés oxidativo e inflamación inducida por los contaminantes ambientales, interferencias con las hormonas de la tiroides, un mayor riesgo de enfermedades respiratorias, e la inducción de muerte celular debido a daños en el ADN, ha explicado Serena Fossati, investigadora de ISGlobal y primera autora de la publicación.

La investigación se ha realizado en España con más de 1 700 parejas de madres e hijos de las cohortes de Asturias, Guipúzcoa, Sabadell y Valencia del Proyecto INMA-Infancia y Medio Ambiente. Se estimó la exposición a dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas finas (PM2.5) durante el primer trimestre de embarazo. Se identificaron las trayectorias del índice de masa corporal (IMC) de los menores desde el nacimiento hasta los cuatro años.

Asimismo, a los cuatro años, se les midió la altura y el peso. El trabajo mostró que las gestantes más expuestas a PM2.5  durante el primer trimestre tenían más riesgo de tener hijos con peso e IMC menor a los cuatro años, en comparación con las que estaban menos expuestas. En cuanto al NO2, los resultados fueron similares pero no fueron significativos a nivel estadístico.

La exposición prenatal a la contaminación tiene un efecto duradero sobre el crecimiento

 “Este estudio prospectivo sugiere que la exposición a la contaminación del aire durante el embarazo puede estar asociada con retrasos en el crecimiento físico en los primeros años de vida después del nacimiento”, ha añadido Fossati. Esto implicaría que  la exposición prenatal tiene un efecto duradero sobre el crecimiento y debería seguir estudiándose  su impacto en años posteriores. “Como en el caso del bajo peso al nacer, un menor peso y IMC en los primeros años de vida ha sido asociado con un mayor riesgo de patología cardiovascular en edad adulta”. 

“Lo que sí que está claro es que los efectos perjudiciales de la contaminación atmosférica se inician ya en la fase prenatal, por lo que las mujeres embarazadas deberían ser consideradas como un colectivo prioritario en las políticas de salud pública encaminadas a reducir la exposición de la población a la polución”, ha añadido Martine Vrijheid, coordinadora del estudio e investigadora de ISGlobal.

En esta misma línea Fossati, ha añadido que los dos contaminantes analizados en el trabajo están relacionados con el tráfico motorizado. “Las medidas que lo limiten podrían contribuir a mejorar la calidad del aire y a limitar la exposición de la población, sobre todo en ambientes urbanos, que tendría un impacto positivo en la salud, tanto de las personas adultas como de la infancia”. 

Aunque en este trabajo sólo se ha estudiado la relación entre la exposición prenatal y la talla de los niños en los primeros años de vida, en otros trabajos del ISGlobal sí se ha observado que “la contaminación del aire si se acompaña con un retraso en el desarrollo cognitivo de los menores”, ha añadido Fossati.

noviembre 10/2020 (Diario Médico)

 

3.- Los niños celiacos ven afectado su crecimiento antes de que comience la enfermedad, según un estudio

Los niños con riesgo de enfermedad celiaca comienzan a desviarse del patrón de crecimiento de peso y talla de la población general antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad, según las conclusiones de un estudio internacional en el que han participado investigadores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid.

En el caso de las niñas, el desvío del patrón es más significativo y aparece desde los cuatro meses. Esta es la principal conclusión de un estudio en el que han participado centros de investigación y universidades de ocho países europeos e Israel y que ha sido publicado en la importante revista científica sobre enfermedades en la infancia Archives of Disease in Childhood, según ha informado la institución académica a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Se trata de la primera recopilación de datos que se hace de manera prospectiva, en una cohorte europea de niños con riesgo de enfermedad celiaca tan amplia, y que se ha seguido longitudinalmente durante más de ocho años, siguiendo un protocolo muy estricto. Todos los niños participantes fueron controlados de manera regular, siguiendo los mismos procedimientos en todos los países involucrados en el estudio.

Una de las grandes líneas de investigación que se ha llevado a cabo en un estudio europeo ha sido la de analizar el patrón y evolución de crecimiento de una cohorte de casi 1 000 niños con riesgo genético de enfermedad celiaca, desde el nacimiento hasta los ocho años, para comprobar si se podía detectar un patrón específico de crecimiento en estos niños, comparado con niños control sin riesgo genético, que apareciese antes del desarrollo de la enfermedad y así poder realizar un diagnóstico más preciso, evitando retrasos en el mismo.

Estos resultados son de gran valor clínico,  especialmente en los casos asintomáticos,  porque se puede sospechar de un caso de enfermedad celiaca de manera más precoz en aquellos niños de riesgo en los que se detecte un estancamiento ligero del peso o de la talla, según asegura la profesora del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la UEMC y participante en la investigación Paula Crespo.

Esto permitiría, a su juicio, hacer un seguimiento y control para el desarrollo de enfermedad celiaca más exhaustivo, evitando las consecuencias de un diagnóstico tardío, como podrían ser deficiencias nutricionales.

Dieta sin gluten

Actualmente, el único tratamiento eficaz de la enfermedad celiaca es una dieta sin gluten estricta durante toda la vida desde el momento del diagnóstico. Es la única enfermedad autoinmune cuyo tratamiento es la alimentación.

Se estima que hasta el 42 por ciento de los pacientes no siguen bien la dieta sin gluten, y los principales factores que influyen son la dificultad para leer e interpretar etiquetas, elevado precio de los productos sin gluten, dificultad para comer fuera de casa, presencia de otras intolerancias/alergias, estado civil, peor calidad nutricional de los productos sin gluten y conocimiento sobre la enfermedad.

La enfermedad celiaca es una enfermedad autoinmune que se manifiesta como una intolerancia permanente al gluten, presente en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena, produciendo una lesión inflamatoria crónica de la mucosa del intestino delgado.

Esta lesión suele causar una mala absorción de los nutrientes de la dieta (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Según datos de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), se estima que afecta a uno de cada 71 niños y a uno de cada 357 adultos.

Sin embargo, a pesar de ser una enfermedad frecuente, solo un uno por ciento está bien diagnosticado y hasta el diez por ciento aún sin diagnosticar, debido a la variabilidad de los síntomas, o a la ausencia de clínica.

En España, cada 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celiaco. Una fecha que la FACE quiso marcar en el calendario con el fin dar visibilidad y apoyo a las personas celiacas con la intención de normalizar la vida del colectivo.

Enfermedad celiaca

La enfermedad celiaca se considera una enfermedad camaleónica por la gran variedad de síntomas con la que puede debutar, desde síntomas digestivos (dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, vómitos, distensión abdominal, sensación de plenitud o digestión lenta tras las comidas), pasando por síntomas extra digestivos (retraso en el crecimiento, anemia, déficit de vitaminas, pérdida de apetito alteraciones del carácter, apatía e infertilidad o abortos de repetición). Pero también puede permanecer asintomática, lo que dificulta el diagnóstico.

De acuerdo con el estudio, ambos grupos, el de riesgo y el grupo control, tuvieron un peso y talla normales y similares al nacer. Sin embargo, desde estadios muy tempranos, la media de peso y talla de los niños con riesgo de enfermedad celiaca, comenzó un patrón, significativamente diferente de crecimiento respecto a los niños del grupo control. Este desvío del patrón de crecimiento, fue independiente de la edad y la sintomatología con la que debutó la enfermedad.

Las diferencias comienzan antes en el caso de las niñas. Al cuarto mes de vida, antes de la introducción del gluten, se observó una diferencia significativa en el peso y talla de las niñas con riesgo de enfermedad celiaca, pesando casi 300 gramos y midiendo casi un centímetro menos, respecto al grupo de niñas control. Esta diferencia significativa, no se observó en el caso de los varones a los cuatro meses, que solo pensaron 43 gramos menos respecto al grupo control.

A los doce meses, las diferencias fueron más significativas. En el caso de las niñas de grupo de riesgo, ya pesaban medio kilo menos y medían 1,5 centímetros menos, respecto a las niñas del grupo control y seguían sin observarse diferencias significativas en el caso de los varones.

En el análisis global, de cero a ocho años se observaron unas diferencias similares en el caso del grupo de riesgo en ambos sexos, pesaron y midieron de media, un kilo y tres centímetros menos respecto al grupo control. Estas diferencias, en el caso de las niñas, empieza aparecer a los cuatro meses.

Además, se han observado diferencias en el nivel de adherencia entre adultos y adolescentes (que tienen menor adherencia) y los niños (que tienen mayor adherencia a la dieta). Pero también, se sabe que hay mayor adherencia cuanto más pronto se hace el diagnóstico, de ahí la importancia de hacerlo lo antes posible, para asegurar que el seguimiento de la dieta sin gluten de por vida, se hace de manera adecuada, evitando así todas las enfermedades que derivan de la falta de cumplimiento de la dieta (osteoporosis, infertilidad, incluso algunos malignomas).

noviembre 10/2020 (Europa Press) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

4.- Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa

La tricomoniasis es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) no viral más frecuente. Causada por el parásito Trichomonas vaginalis, se estima que en el mundo hay unos 156 millones de personas infectadas cada año. Aunque generalmente no presenta síntomas en los hombres, en las mujeres puede provocar inflamación vaginal, comezón y un flujo de color amarillo y olor característico, y es capaz de causar complicaciones cuando se la adquiere durante el embarazo.

La infección crónica está asociada a un mayor riesgo de partos prematuros, infertilidad, más susceptibilidad de contraer y transmitir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y recientemente se la relacionó con una marcada predisposición al cáncer cervical o de próstata.

A pesar de su alta incidencia, los mecanismos que utiliza T. vaginalis para desarrollar la infección son aún desconocidos, pero un grupo de expertos del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM-asociado a CICPBA) acaba de dar un paso muy importante para entender de qué manera se regula la expresión de distintos genes del parásito, algunos de ellos claves en este proceso. Los resultados del estudio, llevado a cabo junto a investigadores de Estados Unidos, se encuentran publicados en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

“Se cree que las diferencias sintomatológicas asociadas a la infección podrían deberse, al menos en parte, a la existencia de diferentes cepas del parásito con distinta capacidad de virulencia. Estas variaciones fenotípicas sugieren que, aun cuando las cepas presentan secuencias de ADN prácticamente idénticas, la expresión de genes claves se encuentra regulada diferencialmente. En este estudio demostramos que esto podría estar determinado por mecanismos epigenéticos, es decir cambios heredables en la expresión de los genes que no son consecuencia de alteraciones en su secuencia de ADN”, cuenta Natalia de Miguel, investigadora del CONICET en el INTECH y autora responsable del trabajo.

Los expertos del INTECH se centraron en el estudio de la modificación epigenética conocida como metilación del ADN, es decir el proceso biológico por el cual se agrega un grupo de pequeñas moléculas –metilo– a nucleótidos específicos del ADN. “Se sabe que las modificaciones epigenéticas son necesarias para el desarrollo normal de los distintos tipos de células, pero hasta el momento no se había estudiado su importancia en T. vaginalis. Nuestro estudio demuestra por primera vez que este parásito tiene altos niveles de metilación en adeninas –una de las cuatro bases nitrogenadas del ADN–, un hallazgo novedoso, porque esta modificación se había descrito mayoritariamente en bacterias. Mediante un análisis de la distribución de esta marca en el genoma, observamos que la metilación se ubica preferentemente en regiones intergénicas, es decir entre genes”, desarrolla.

“Sin embargo –añade la experta–, lo más novedoso del trabajo es que pudimos ver que la presencia de estas marcas delimita regiones del genoma que contienen genes con niveles de expresión similares, donde todos los genes contenidos tenían un estado apagado o encendido. Esta modificación epigenética permite que se formen estructuras tridimensionales del ADN que ponen en contacto elementos funcionales del genoma regulando la expresión de los genes contenidos. Nos sorprendió muchísimo descubrir que la formación de este tipo de estructuras 3D podría estar mediada por metilación de adeninas, ya que esto no había sido descrito previamente en ningún otro organismo o tipo celular”.

A la luz de sus resultados, los profesionales del INTECH se entusiasman con que estos puedan contribuir para comprender el origen de la infección y, eventualmente, sienten las bases para el desarrollo de posibles blancos terapéuticos para atacarla.

noviembre 10/2020 (Diyt)
Referencia
Lizarraga, A., O’brown, Z. K., Boulias, K., Roach, L., Greer, E. L., Johnson, P. J., … & de Miguel, N. (2020). Adenine DNA methylation, 3D genome organization, and gene expression in the parasite Trichomonas vaginalis. Proceedings of the National Academy of Sciences. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1917286117

5.- Dengue desplaza a la COVID-19 como principal enfermedad en ciudad de Amazonía peruana

En la ciudad peruana de Iquitos, ubicada en el departamento amazónico de Loreto (oriente), el dengue ha desplazado a la COVID-19 como principal enfermedad, luego de que la localidad se convirtiera en el epicentro de la pandemia, causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), de mayo a julio.

“Actualmente el peligro ya no es la COVID-19, sino el dengue. El Gobierno nos está asignando presupuesto para hacer seguimiento de casos (de dengue), pero, lo más importante es exigir que nos asigne recursos humanos. Ese es un factor difícil de conseguir, pero debemos lograrlo”, dijo el director regional de Salud de Loreto, Carlos Calampa, a la radio local.

Con cerca de 600 000 habitantes, Iquitos sufrió una situación sanitaria crítica que ha causado que, según las autoridades del Ministerio de Salud, se estime que en la actualidad el 71 por ciento de su población ya ha contraído el virus, siendo la localidad peruana más cercana a alcanzar la inmunidad de rebaño.

Asimismo, Calampa indicó que luego de tener los hospitales colapsados por la pandemia, ahora tienen “cinco a seis pacientes en observación” por el nuevo coronavirus. Sin embargo, el dengue, que estuvo en alza antes y durante la pandemia, ya ha causado 20 muertes en lo que va del año, siete de los fallecidos fueron niños.

A la fecha, Perú registra 32 463 decesos por la enfermedad respiratoria y 814 829 infectados.

Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que en el mundo existen 33 842 281 casos confirmados de contagio, y 1 010 634 muertes por el coronavirus SARS-CoV-2.

noviembre 10/2020 (Sputnik). Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

6.- Los científicos hallan una manera de ayudar a los bebés prematuros a respirar mejor y combatir infecciones

Investigadores en Inmunología, del centro Médico del Hospital de Niños de Cincinnati informan que,  han descubierto procesos biológicos complejos que estimulan en los pulmones de los bebés prematuros para la producción de células linfoides innatas, en los alveolos, según publican en la revista Inmunology.

Nacidos sin estas células, los pulmones de los bebés prematuros no pueden establecer una defensa inmune efectiva contra las infecciones pulmonares microbianas. Esto abre la puerta a la neumonía bacteriana y otras enfermedades respiratorias graves, según los autores del estudio en el Instituto Perinatal Infantil de Cincinnati.

Este estudio nos brinda nueva información importante que nos ayuda a desarrollar métodos nuevos y rentables para aumentar la inmunidad pulmonar innata en los bebés prematuros. Esto podría ayudarlos a desarrollar resistencia pulmonar de por vida a las infecciones respiratorias, explica Hitesh Deshmukh, neonatólogo infantil de Cincinnati.

Deshmukh y sus colegas ahora planean estudios preclínicos en cachorros de ratones de laboratorio prematuros para descubrir si pueden aprovechar sus procesos biogenéticos recientemente descubiertos para estimular la producción de células linfoides innatas de tipo 3,  en los pulmones en desarrollo. Su teoría es: que esto promoverá defensas inmunes duraderas en los pulmones del ratón contra la infección y la inflamación que daña los tejidos.

El estudio revela una interacción compleja entre las bacterias beneficiosas en los intestinos, la maduración de los tejidos pulmonares y el crecimiento de las células inmunes en lo que los investigadores llaman el eje intestino-pulmón. Sucede en los recién nacidos durante una ventana de desarrollo temprano y crítico del pulmón recién nacido, según su informe.

Las bacterias comensales del intestino estimulan la producción de células linfoides innatas de tipo 3. Esto ocurre en las células alveolares tempranas llamadas fibroblastos cuando las señales biológicas del intestino estimulan la producción de una hormona llamada factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF1). El estudio muestra que IGF1 organiza la expansión y maduración de las células linfoides innatas pulmonares tempranas.

Cuando los investigadores eliminaron el IGF1 pulmonar en los pulmones de ratones bebés, interrumpió el desarrollo biogénico de las células linfoides innatas de tipo 3,  e hizo que los ratones fueran susceptibles a infecciones pulmonares y neumonía. Confirmaron esto analizando los pulmones subdesarrollados de crías de ratones prematuros y tejidos pulmonares donados de las familias de bebés humanos prematuros.

Los hallazgos tienen implicaciones clínicas potenciales porque los bebés prematuros se quedan sin bacterias intestinales útiles por la necesidad de ventilación con oxígeno para ayudarlos a respirar. Esto se ve exacerbado por lo que Deshmukh llamó un doble golpe cuando los bebés deben recibir antibióticos para combatir su vulnerabilidad a la infección.

El estudio preclínico en ratones para evaluar posibles terapias incluirá la administración de bacterias intestinales útiles e IGF1 pulmonar para ver si esto estimula el desarrollo de una defensa inmune fuerte. Deshmukh señala que la administración terapéutica de bacterias comensales y la hormona IGF1 se están probando en humanos para otras afecciones médicas.

Aunque la ciencia y la tecnología médica continúan avanzando, el nacimiento prematuro y sus complicaciones siguen siendo un desafío importante como los principales contribuyentes a la muerte infantil mundial. La neumonía bacteriana mata a más de un millón de bebés en todo el mundo cada año, señalan los autores del estudio.

Antes del nuevo estudio en Science Immunity, los investigadores publicaron trabajos previos en Nature Medicine y Science Translational Medicine estableciendo la importancia del papel de la interacción molecular entre el eje intestinal y el pulmón y el impacto potencialmente dañino de los regímenes agresivos de antibióticos en bebés prematuros.

noviembre 10/2020 (Europa Press) - Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Selección, edición y composición: Dra. María Elena Reyes González.

noviembre 11, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: |

Boletín de Noticias Al Día

Fecha: 9 de octubre de 2020

Año: 27 No. 246

Titulares

1.- Descubren un posible marcador de hemorragia intracraneal

2.- Identifican la causa genética de un tipo de infertilidad femenina

3.- El corazón del deportista puede dar lugar a un falso diagnóstico de miocardiopatía

4.- Así somos capaces de regular la sensación de sed casi al instante

5.- La situación del coronavirus en Rusia se agrava y se acerca a cifras récord

6.- Una arteria del antebrazo revela que la evolución humana continúa

 

Noticias ampliadas:

1.- Descubren un posible marcador de hemorragia intracraneal

Un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada(Cima) de la Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares (CIBERCV), en colaboración con el Complejo Hospitalario  de Navarra y de Hospital Vall d´Hebron de Barcelona han demostrado que niveles altos de la molécula TIMP-1 empeora la evolución de los pacientes con hemorragia intracraneal.

Este tipo de hemorragia es el segundo tipo de accidente cerebrovascular más común, después del ictus y supone una mortalidad del 50 por ciento a los 30 días. Casi dos millones de personas sufren una hemorragia intracraneal en el mundo, para la cual no hay tratamientos específicos con un claro beneficio clínico.

Las metaloproteinasas de matriz (MMP) son proteínas que, entre otras funciones, participan en la regeneración del tejido. La actividad de las MMP está regulada por sus inhibidores (TIMPs). Según Josune Orbe, investigadora del Programa de Enfermedades Cardiovasculares del Cima, del CIBERCV, y directora del trabajo, “en general, los niveles de MMPs y TIMPs están elevados en pacientes con hemorragia intracraneal. Se cree que pueden estar implicados tanto en la fase inicial de la lesión cerebral como en la recuperación del tejido y la evolución de los pacientes tras esta hemorragia. Sin embargo, su potencial clínico aún no se ha definido completamente”.

La investigación ha medido los niveles sanguíneos de varias MMPs y de TIMP-1 y su relación con el volumen y la ubicación del hematoma en 105 pacientes del Complejo Hospitalario de Navarra y del Hospital Vall d’Hebrón. Además, ha analizado variables clínicas, radiológicas y funcionales. “Nuestro trabajo confirma que los niveles circulantes de TIMP-1 al ingreso se asocian con un mayor volumen del hematoma. Estos datos sugieren su posible utilización como biomarcador para la hemorragia intracraneal”, apunta Orbe. Los resultados se han publicado en la revista científica Scientific Reports.

Estudios en modelos experimentales de hemorragia señalan que el aumento de TIMP-1 se produce como una respuesta del organismo para contrarrestar el aumento de MMPs, y restablecer el equilibrio MMP/TIMP en la hemorragia intracraneal.

octubre 08/2020 (Diario Médico)

 

2.- Identifican la causa genética de un tipo de infertilidad femenina

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer han descubierto en ratones que el gen HSF2BP es responsable de una forma de insuficiencia ovárica, una de las principales causas de infertilidad femenina. Este fallo prematuro de los ovarios afecta a entre el 1 y el 3 % de las mujeres menores de 40 años.

La infertilidad humana tiene una incidencia mundial de aproximadamente un 12 % entre las parejas en edad fértil. En el caso de las mujeres, una de las principales causas es la insuficiencia ovárica primaria, que afecta a entre el 1 y el 3 % de las menores de 40 años. Aunque gran parte de estos trastornos tienen un origen desconocido, se cree que en muchos casos las causas podrían ser de origen genético.

Un grupo del Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Salamanca (USAL), ha identificado, en una familia afectada de insuficiencia ovárica primaria, una variante del gen HSF2BP como responsable causal de dicha enfermedad. Los resultados del trabajo se publican en la revista Biomedicina eLife.

Los investigadores han descrito, en una familia afectada de insuficiencia ovárica primaria, una variante del gen HSF2BP como responsable causal de dicha enfermedad.

Para profundizar en el mecanismo por el cual la mutación en el gen provoca la infertilidad, el equipo dirigido por Alberto M. Pendás identificó una proteína desconocida hasta ahora, llamada BRME1, que interacciona fuertemente con la proteína HSF2BP, estabilizándola.

Así, la variante infértil humana del gen HSF2BP provoca una reducción de la expresión de la proteína BRME1, que a su vez disminuye la estabilidad de la propia proteína HSF2BP, dando lugar a defectos de la división celular meiótica durante la gestación de gametos, que finalmente provocan la insuficiencia ovárica prematura.

“La meiosis es un tipo de división celular especializada, característica de los organismos que producen gametos, para llevar a cabo la reproducción sexual”, explica Pendás. “A diferencia de la mitosis –donde a partir de una célula diploide se obtienen dos células idénticas a ella–, la meiosis es una división reduccional en la que partir de una célula diploide se producen células haploides o gametos (espermatozoides y oocitos) gracias a un proceso denominado recombinación meiótica”.

“Dicho proceso asegura la unión física entre los cromosomas paternos y maternos, lo que permite su ulterior separación precisa en los gametos”, añade el experto. Como consecuencia de ello, se produce diversidad genética. Errores en cualquiera de estos procesos dan lugar a trisomías como el síndrome de Down, abortos espontáneos o infertilidad.

Natalia Felipe-Medina, primera autora del trabajo, señala que “la identificación y caracterización de la proteína BRME1, así como la caracterización en profundidad de los defectos meióticos de los mutantes de HSF2BP, aportan nuevos conocimientos sobre los mecanismos moleculares que gobiernan una desconocida proteína esencial para la recombinación meiótica”.

Aunque gran parte de estas infertilidades tiene un origen desconocido, se cree que en muchos casos las causas podrían ser de origen genético

Estudio en ratones

Para demostrar el papel de las proteínas HSF2BP y BMRE1, los científicos generaron y analizaron ratones modificados genéticamente con la variante infértil humana en el gen HSF2BP y la deleción (tipo de mutación en la cual se pierde material genético) del gen HSF2BP y BRME1.

De esta forma, pudieron comprobar que los ratones deficientes en el gen HSF2BP eran estériles por defectos meióticos casi idénticos a los ratones carentes del gen BRME1, mientras que los ratones humanizados con el gen HSF2BP presentaban alteraciones sutiles en la recombinación meiótica, que provocaban una disminución de su fertilidad.

octubre 08/2020 (SINC)

 

3.- El corazón del deportista puede dar lugar a un falso diagnóstico de miocardiopatía

El ejercicio vigoroso puede modelar la estructura cardíaca de forma benigna pero asimilable a una miocardiopatía no compactada, según desvela un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

El entrenamiento de alta intensidad puede desencadenar una serie de cambios fisiológicos en el corazón que si bien son benignos pueden confundirse con cierto tipo de miocardiopatía. Así lo revelan las técnicas de resonancia magnética cardíaca que han cuantificado este fenómeno en población general, como parte del estudio PESA-CNIC-SANTANDER, que lleva a cabo desde 2010 el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

Es sabido que los deportistas presentan una adaptación de su corazón al entrenamiento que, entre otros fenómenos, puede incluir un aumento de las trabéculas en su interior (“hipertrabeculación”), que es benigna pero que puede confundirse con una patología genética hereditaria, la miocardiopatía no compactada, que puede causar muerte súbita.

En un reciente estudio que se publica en The Journal of American College of Cardiology (JACC), un equipo de investigadores del CNIC describen este fenómeno, con lo que podría evitarse un eventual “sobrediagnóstico de la miocardiopatía no compactada en los deportistas (de élite o amateurs)”, hecho que puede llevar a la decisión de recomendar la interrupción de la actividad física en algunos casos en los que no sería necesario, según explica Valentín Fuster, director General del CNIC, e investigador principal del estudio.

“Resulta crítico poder distinguir este acomodo benigno al ejercicio de la miocardiopatía no compactada, una enfermedad del corazón de componente genético que puede asociarse a síntomas graves como insuficiencia cardíaca, tromboembolias, arritmias y muerte súbita”, destaca Borja Ibáñez, jefe del Departamento de Investigación Clínica de CNIC, cardiólogo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y líder de este trabajo.

En la miocardiopatía no compactada, explica Ibáñez, “las paredes del corazón se adelgazan y el músculo cardiaco, habitualmente compacto, se sustituye por una porción esponjosa (trabeculada), que se comunica directamente con el interior de los ventrículos”.

El problema es que esta enfermedad se identifica, en muchos casos, en personas jóvenes asintomáticas antes de que aparezcan síntomas y, en esos casos, “una de las recomendaciones es interrumpir inmediatamente la actividad física, ya que puede causar la muerte súbita”, apunta este cardiólogo del CNIC. Sin embargo, la presencia de trabéculas no siempre va ligada a la miocardiopatía no compactada; así, asegura Ibáñez, “se ha observado que, ante diferentes condiciones fisiológicas, como el entrenamiento de alta intensidad o el embarazo, puede observarse un cambio en la morfología del corazón que es similar en estructura a la de la miocardiopatía no compactada”.

Por ello, subraya el cardiólogo José de la Chica, primer autor del artículo, “es fundamental poder diferenciar entre la condición maligna y la adaptación fisiológica (benigna) para, por un lado, prevenir una mala evolución en el caso de la primera y, por otro, evitar que jóvenes sanos tengan que dejar de realizar deporte”.

A pesar de que la asociación entre la hipertrabeculación y ejercicio físico de alta intensidad en deportistas de élite ya se había sugerido, hasta ahora muy pocos estudios habían utilizado la resonancia magnética cardiaca y métodos objetivos para evaluar la actividad física. Además, tampoco existían datos suficientes sobre si dicha relación podría producirse también entre la población general o en deportistas aficionados, indica Inés García-Lunar, cardióloga participante en este estudio.

El trabajo ha evaluado mediante resonancia magnética cardiaca la presencia de criterios reconocidos de miocardiopatía no compactada en más de 700 participantes del estudio PESA-CNIC-SANTANDER -trabajadores sanos del Banco de Santander que realizan diferentes grados de actividad física, pero que no practican deporte de forma profesional-.

La actividad física se evaluó de forma objetiva mediante el uso de acelerómetros, que los participantes llevaron durante 1 semana en cada visita de seguimiento trienal del estudio.

Lo primero que se observó es que el músculo cardiaco de los participantes, que de forma persistente realizaron una actividad física vigorosa a lo largo de este periodo de tiempo, se adaptaba al ejercicio aumentando su volumen y su masa muscular. “Estos cambios son conocidos como ‘corazón de atleta’, y se consideran fisiológicos”, explica García-Lunar.

Un hallazgo más novedoso fue que una tercera parte de los individuos (hombres y mujeres) con un nivel elevado de actividad física vigorosa habitual cumplía además los criterios diagnósticos de miocardiopatía no compactada, pero, obviamente, no estaban enfermos.

Fenómenos independientes

Estudios previos habían sugerido que la hipertrabeculación podría ser simplemente un fenómeno secundario a la dilatación del corazón que aparece durante el entrenamiento intenso. “Gracias a los datos del PESA-CNIC-SANTANDER, hemos observado por primera vez que se trata de fenómenos independientes” explica De la Chica.

Es importante recalcar también que los participantes con este tipo de corazones con trabéculas no presentaban síntomas y que los resultados del resto de pruebas llevadas a cabo en el estudio se encontraban dentro de la normalidad.

El trabajo concluye que los criterios de resonancia magnética para diagnosticar la miocardiopatía no compactada no deberían ser evaluados de forma aislada sino puestos en el contexto de otros parámetros clínicos, pruebas genéticas y el nivel de ejercicio físico, incluso en una población no atlética para evitar los falsos diagnósticos de esta enfermedad maligna.

octubre 08/2020 (Diario Médico)

 

4.- Así somos capaces de regular la sensación de sed casi al instante

Científicos de la Universidad de Princeton han logrado descifrar cómo el organismo es capaz de generar sensaciones de sed o saciedad cuando consumimos o dejamos de ingerir bebidas o alimentos. Hasta ahora, estos procesos solo contaban con hipótesis no contrastadas.

Al beber agua, casi de manera instantánea notamos cómo la sensación de sed desaparece, antes incluso de que sus nutrientes alcancen el torrente sanguíneo. Por contra, cuando permanecemos demasiado tiempo sin ingerir líquido, nuestro cuerpo genera señales que nos alertan de su necesidad, como la deshidratación o el malestar. Lo que puede parecer una sucesión de fenómenos obvia, hasta la fecha contaba solo con teorías que no demostraban el proceso en su totalidad.

La respuesta, obtenida por el investigador Christopher Zimmerman, de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, le ha valido para obtener el Premio Eppendorf & Science de Neurobiología 2020. En un ensayo, publicado en la revista Science, como parte del galardón, Zimmerman desentraña las claves que le han permitido a él y a su equipo descifrar este enigma.

“La sed se rige por un sistema sensorial, análogo a la visión o la audición”, afirma el neurocientífico. Según el estudio, “la sed está regulada por capas de señales que se emiten por todo el cuerpo y convergen en las neuronas individuales del cerebro anterior. Esta convergencia genera una estimación en tiempo real de la necesidad que el cuerpo requiere de agua”, añade.

“La sed está regulada por capas de señales que se emiten por todo el cuerpo y convergen en las neuronas individuales del cerebro anterior”, explica Christopher Zimmerman.

Para llegar a esta conclusión, los autores se propusieron comprobar unas viejas hipótesis conocidas desde los años cincuenta. “Nuestros cerebros podrían contener unos osmosensores, un grupo de células que monitorean la osmolaridad de la sangre –la concentración total de sales y otras moléculas– y detectan cuando estamos deshidratados”, expone el artículo.

“Los osmosensores son neuronas SFO, situadas en lo más profundo del cerebro [en el órgano subfornical del hipotálamo] que perciben directamente la osmolaridad de la sangre”, explica Zimmerman a SINC. A su vez, “estas neuronas envían esta información a otras partes del cerebro que controlan nuestro comportamiento (beber), las emociones (sensación de sed), así como nuestros sistemas hormonales (liberación de vasopresina) y cardiovasculares (presión sanguínea)”, continúa.

Sin embargo, esta hipótesis contaba con un gran obstáculo no resuelto hasta ahora. Los cambios que se producen en la sangre cuando tomamos bebidas o alimentos no suceden tan deprisa como sí lo hace la sensación de saciedad que percibimos cuando los ingerimos.

De la boca y del intestino hasta el cerebro

Los autores decidieron comprobar qué ocurre exactamente en nuestro interior. “Utilizamos herramientas que nos permitieron registrar específicamente la actividad de las neuronas de la sed en ratones. Estas herramientas se basan en la expresión de una proteína en dichas neuronas, llamada indicador de calcio”, explica el investigador.

“Colocando un cable de fibra óptica en el área del cerebro que contiene las neuronas de la sed, pudimos medir su actividad mediante destellos de luz usando un simple fotodetector”, indica Zimmerman. “La detección de señales lumínicas nos dio la capacidad de registrar su actividad en los ratones cuando comían y bebían”, expone. Este hecho sirvió a los científicos para evidenciar que las neuronas SFO actúan rápidamente, adelantándose a cualquier impacto que los alimentos y la bebida puedan provocar en la sangre.

La bebida genera capas de señales que permiten a las neuronas de la sed predecir cómo los líquidos ingeridos afectarán a la hidratación en el futuro y ajustar así la bebida que hemos de ingerir de forma preventiva

“Estas neuronas [SFO] son capaces de hacerlo porque, a diferencia de la mayor parte del cerebro, algunas regiones que contienen neuronas osmosensoriales se encuentran fuera de la barrera hematoencefálica. Esto da a estas regiones un acceso especial a las señales sobre nuestro estado de hidratación que circulan en la sangre”, argumenta.

Lo que ya no pudieron certificar es qué tipo de proteína es la que hace reaccionar a las neuronas encargadas que captar esta información. “Esta proteína puede funcionar de forma similar a las proteínas sensibles a la presión que subyacen a nuestro sentido del tacto”, expone Zimmerman. No obstante, “la identidad precisa de la o las proteínas sensibles a la osmolaridad de las neuronas de la sed sigue sin estar clara”, lamenta el investigador.

Percibida la transmisión de información que llegaba al cerebro, el equipo de neurocientíficos se propuso investigar de dónde procedían las señales transmitidas hasta el órgano subfornical. Para dar con ellos, trazaron un flujo de agua a través del tracto digestivo de los ratones.

“Encontramos que el fluido que se detectaba en la boca desencadena una señal inhibidora casi instantánea”, explica. También, se encontraron con la particularidad de que las células se pronunciaban de manera más eficiente con el agua fría. “Esto podría explicar por qué experimentamos las bebidas frías como algo especialmente placentero”, apunta.

Siguiendo el recorrido, encontraron que los fluidos se medían con más precisión en el tracto gastrointestinal, rebotando señales de saciedad hasta el cerebro. “Así, la bebida genera capas de señales que permiten a las neuronas de la sed predecir cómo los líquidos ingeridos afectarán a la hidratación en el futuro y, luego, ajustar la bebida que hemos de ingerir de forma preventiva”, concluye Zimmerman.

octubre 08/2020 (SINC)

 

5.- La situación del coronavirus en Rusia se agrava y se acerca a cifras récord

La epidemia de coronavirus en Rusia continuó agravándose con más de 11 400 nuevas infecciones, un nivel equivalente al pico de mayo, pero el gobierno no anunció ninguna medida restrictiva importante.

En total se registraron 11 493 nuevos casos y 191 muertes, una cifra muy cercana al récord de 11656 casos registrados el 11 de mayo, cuando se aplicaba un estricto confinamiento en el país.

En un mes, el número diario de nuevas infecciones casi se duplicó.

Oficialmente, se registraron 3 323 nuevos casos en Moscú, la ciudad más afectada de Rusia, y 461 en San Petersburgo, la segunda ciudad más grande del país.

El patriarca Kirill, el jefe de la iglesia ortodoxa rusa, anunció que se había aislado después de haber estado en contacto con una persona que dio positivo. “El tiempo de mi cuarentena, según las recomendaciones médicas, no ha terminado aún”, dijo en un comunicado anunciando la cancelación de una visita a un monasterio cerca de Moscú.

El día anterior, la jefa de la agencia de salud rusa, Anna Popova, reconoció que la situación epidemiológica “se está volviendo más compleja”. “Estábamos preparados para esto. Tenemos un aumento en 60 regiones. En otras veinte, la situación es estable, o incluso en disminución si se observan medidas” de protección, dijo en televisión.

Por su parte, el presidente Vladimir Putin dijo recientemente que unas “50 personas” de su entorno habían sido vacunadas contra el coronavirus, elogiando una vez más la vacuna que Rusia dice haber inventado.

Las autoridades no mencionan ningún nuevo confinamiento, juzgando que el sistema sanitario es capaz de acoger a los enfermos y que las existencias de medios de protección y de medicamentos son suficientes.

Sin embargo, la ciudad de Moscú ordenó a las empresas que pongan en teletrabajo a al menos el 30 % de su personal hasta el 28 de octubre, mientras que las actuales vacaciones escolares se ampliaron de una a dos semanas. El ayuntamiento también recomienda que la población de riesgo no salga de sus casas.

Desde el comienzo de la epidemia, Rusia ha registrado más de 1,2 millones de casos de coronavirus, incluyendo 22 056 muertes.

octubre 08/2020 (AFP) –Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

6.- Una arteria del antebrazo revela que la evolución humana continúa

Un nuevo estudio muestra que nuestra especie todavía está evolucionando de formas únicas y los cambios en la selección natural podrían ser la razón principal.

La investigación publicada en el Journal of Anatomy ha mostrado un aumento significativo en la prevalencia de la arteria mediana en humanos desde finales del siglo XIX.

La arteria mediana es el vaso principal que suministra sangre al antebrazo y la mano humanos, cuando se formó por primera vez en el útero de la madre, pero desaparece una vez que se desarrollan dos arterias que se ven en los adultos. Pero muchas personas ahora retienen la arteria mediana durante toda su vida además de las otras dos arterias (aproximadamente una de cada tres).

Esta tendencia evolutiva continuará en los nacidos dentro de 80 años, y la arteria mediana se volverá común en el antebrazo humano.

Las arterias radial y cubital generalmente reemplazan la arteria mediana durante las etapas de desarrollo en el útero, por lo que la mayoría de los adultos obviamente no tienen una arteria mediana, pero un número cada vez mayor de casos retiene la arteria, por lo que una persona puede tener las tres arterias, porque la arteria mediana no presenta ningún riesgo real para la salud.

Un cambio que se acelera

El doctor Teghan Lucas de la Universidad de Flinders dice que este estudio sobre la prevalencia de la arteria durante generaciones muestra que los humanos modernos están evolucionando a un ritmo más rápido que en cualquier momento de los últimos 250 años.

“Desde el siglo XVIII, los anatomistas han estado estudiando la prevalencia de esta arteria en adultos y nuestro estudio muestra que está aumentando claramente. La prevalencia fue de alrededor del 10 % en las personas nacidas a mediados de la década de 1880 en comparación con el 30 % en los nacidos a finales del siglo XX, por lo que es un aumento significativo en un período de tiempo bastante corto, en lo que respecta a la evolución”, explica en un comunicado.

 “Este aumento podría haber resultado de mutaciones de genes involucrados en el desarrollo de la arteria mediana o problemas de salud en las madres durante el embarazo, o ambos en realidad. Si esta tendencia continúa, la mayoría de las personas tendrán la arteria mediana del antebrazo para el 2100″, añade.

El grupo de investigación investigó la prevalencia de arterias en cada generación mediante el análisis de registros publicados y la disección de cadáveres de individuos nacidos en el siglo XX.

El autor principal, el profesor Maciej Henneberg, que también es miembro del Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zúrich, Suiza, dice que la arteria mediana ofrece beneficios porque aumenta el suministro de sangre en general y se puede utilizar como reemplazo en procedimientos quirúrgicos en otras partes del cuerpo humano.

“Esta es la microevolución en los humanos modernos y la arteria mediana es un ejemplo perfecto de cómo todavía estamos evolucionando porque las personas nacidas más recientemente tienen una mayor prevalencia de esta arteria en comparación con los humanos de generaciones anteriores”.

“Hemos recopilado todos los datos publicados en la literatura anatómica y continuamos diseccionando cadáveres donados para estudios en Adelaida y descubrimos que aproximadamente un tercio de los australianos tienen la arteria mediana en el antebrazo y todos la tendrán a finales de siglo si esto el proceso continúa”.

Otros ejemplos de anatomía humana que cambian con el tiempo incluyen la prevalencia de espina bífida oculta (apertura del canal sacro), conexiones anormales de dos o más huesos en los pies, o aumento de la ausencia de muelas del juicio.

octubre 08/2020 (Europa Press) –Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

Selección, edición y composición: Dra. María Elena Reyes González

 

octubre 9, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: |

Boletín de Noticias Al Día

Fecha: jueves, 10 de septiembre de 2020

Año:27 No. 221

Titulares:

1.- Identificado el mecanismo por el cual dos mutaciones provocan infertilidad

2.- México confirma suspensión temporal de vacuna antiCOVID Oxford

3.- Resistencia o susceptibilidad a COVID-19: ¿qué dicen nuestros genes?

4.- Exposición nocturna a luz de pantallas y calidad del semen

5.- En personas vulnerables vemos más conductas obsesivo-compulsivas por temor a la infección

6.- La dieta mediterránea retrasa el envejecimiento de las células

 

Noticias ampliadas:

1.- Identificado el mecanismo por el cual dos mutaciones provocan infertilidad

Un equipo integrado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha profundizado en los mecanismos moleculares asociados a mutaciones genéticas que están detrás de la infertilidad humana. El trabajo, llevado a cabo en ratones, se ha centrado en SYCE1, un gen que codifica una proteína del andamiaje que facilita la meiosis, un proceso mediante el cual se forman las células reproductivas o gametos. Cuando esta proteína interactúa con otra dentro de esta misma estructura macromolecular en presencia de mutaciones, el resultado es infertilidad.

Los científicos, que publican sus conclusiones en la revista Science Advances, han ahondado en el mecanismo que regula la división meiótica. Al inicio de esta división, una gran estructura macromolecular de proteínas, denominada complejo sinaptonémico, se dispone a modo de cremallera para garantizar el perfecto apareamiento entre cromosomas homólogos.

 “Hemos visto que SYCE1, un gen que codifica una proteína que forma parte del complejo sinaptonémico, establece una serie de interacciones con otra proteína de esta estructura o andamiaje, denominada SIX6OS1. Estas interacciones son esenciales para el correcto ensamblaje del complejo y, por tanto, para que la meiosis en los mamíferos se lleve a cabo correctamente”, explica Alberto M. Pendás, investigador del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, un centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca).

Los científicos han replicado en ratones las mutaciones humanas que causan infertilidad empleando herramientas de edición genómica CRISPR. “Actualmente la mayor parte de los casos de infertilidad tienen una causa desconocida, aunque muchos de ellos se sabe que tienen una base genética, como aquellos individuos que sufren de fallo ovárico prematuro y azoospermia no obstructiva por mutaciones en el gen SYCE1”, destaca Fernando Sánchez- Sáez, otro de los autores del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC) (IBMCC, CSIC-USAL) que ha participado en el estudio.

Fallos de ensamblaje

A partir del estudio de las interacciones que establece SYCE1 con SIX6OS1, los investigadores han determinado que las mutaciones presentes en caso de infertilidad provocan defectos en el ensamblaje de este complejo y dan como resultado el bloqueo de la división meiótica. “Todo ello desemboca finalmente en ratones infértiles, algo que ocurre también, resalta otra de las autoras, la investigadora Laura Gómez, en las familias humanas con dichas mutaciones”.

Los resultados, obtenidos en colaboración con científicos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), apuntan, no solo a que la carencia de las proteínas SYCE1 o SIX6OS1 puede afectar a la fertilidad, sino que ciertas mutaciones puntuales en los dominios o módulos donde interaccionan estas proteínas son suficientes para ocasionar fallos en la división meiótica, los cuales desembocan en infertilidad humana.

septiembre 09/2020 (Dicyt)

 

2.- México confirma suspensión temporal de vacuna antiCOVID Oxford

La Secretaría de Salud de México confirmó la suspensión temporal de la fase tres de la vacuna antiCOVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford-AstraZeneca en la que participa con Argentina.

En la conferencia de prensa vespertina en el Palacio Nacional sobre el informe diario de la pandemia, el subsecretario de Prevención y vocero oficial de la pandemia, Hugo López-Gatell, pidió no adelantar vísperas en el caso de la evaluación del ese candidato vacunal o su calidad.

Indicó que se debe esperar la conclusión del comité especializado y de seguridad independiente, el cual determinará qué se debe hacer, cuándo, cómo, si se suspenden o se reanudan los ensayos clínicos en curso que se realizan en algunos países, pero México no figura entre ellos.

A insistencia de los periodistas reiteró que no es conveniente adelantarse, pero hipotéticamente las implicaciones para México como parte del proceso del candidato de Oxford-AstraZeneca sería un retraso del momento de llegada de la vacuna, de su presentación a las autoridades y por supuesto, su aplicación, pero es necesario esperar las conclusiones del comité de evaluación y seguridad.

El vocero dio una explicación científica de las normas sobre las que se desarrollan estos proyectos las cuales se han aplicado con rigurosidad en las fases vencidas de la vacuna, y en la tercera en proceso.

Dijo que incluso hay una cuarta fase que es importante porque abarca un espectro mayor de aplicación del agente a miles de personas, la cual permite detectar reacciones raras, casi inexistentes o impredecibles, pero que se dan.

En el caso específico de AstraZeneca, que decidió suspender los ensayos clínicos temporalmente, hasta el momento se desconoce si hay asociación de la reacción grave anunciada en un participante en Reino Unido con la vacuna o con el placebo, o si es una obstrucción secundaria, y es lo que investiga el comité de seguridad.

La empresa señaló que el fármaco, conocido como AZD7442, es una combinación de dos anticuerpos monoclonales (anticuerpos idénticos).

Según la firma, el ensayo, en el que participan 48 voluntarios de entre 18 y 55 años en el Reino Unido, tiene como objetivo establecer su seguridad y la reacción de esa medicina en el organismo.

Este candidato vacunal representa un importante hito en el desarrollo del fármaco dado que tiene el potencial de ser preventivo para las personas más expuestas al coronavirus, así como la posibilidad de tratar a pacientes ya enfermos de la COVID-19, añadió.

En cuanto a las cifras, México registró 642 mil 860 casos confirmados acumulados, 68 mil 484 muertos, 39 mil 236 activos y 79 mil 270 sospechosos.

septiembre 09/2020 (Prensa Latina). Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

3.- Resistencia o susceptibilidad a COVID-19: ¿qué dicen nuestros genes?

Un estudio trata de responder a esta pregunta y evalúa además si las asintomáticas o que exhibieron síntomas leves tienen genes protectores.

Son más de 2,5 millones de personas las que se han recuperado del COVID-19 en Brasil hasta este momento, y entre ellas hay pacientes ancianos, algunos de ellos nonagenarios e incluso centenarios, con diabetes e hipertensión, por ejemplo, quienes más allá de exhibir esos factores de riesgo se curaron de la enfermedad sin grandes complicaciones. Por otra parte, entre los que no resistieron y fallecieron como consecuencia de la infección provocada por el nuevo coronavirus, existen diversos casos de jóvenes sanos, sin historial de enfermedades crónicas.

Uno de los factores que pueden haber contribuido para que la enfermedad haya evolucionado de esta forma inesperada en esos dos grupos de personas puede ser genético, según estiman científicos del área.

“Las personas que desarrollan las formas graves de la enfermedad pueden poseer lo que denominamos de genes de riesgo, mientras que otras que se infectaron con el virus, pero que no desarrollaron la enfermedad, pueden tener genes protectores”, explica la investigadora brasileña Mayana Zatz, docente del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo (IB-USP) y coordinadora del Centro de Estudios del Genoma Humano y de Células Madre (CEGH-CEL).

Para confirmar o refutar esta hipótesis, investigadores del CEGH-CEL –uno de los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (CEPIDs) financiados por la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo -FAPESP– están estudiando el genoma de personas de esos dos grupos de pacientes: los superresistentes y los susceptibles.

Aparte del estudio de los genomas –a partir del ADN–, se han tomado muestras de células de sangre de pacientes ancianos que resistieron al COVID-19, fundamentalmente de nonagenarios y centenarios.

En el laboratorio, se reprogramarán las células adultas de esos pacientes superresistentes de modo tal que regresen al estadio de células madre pluripotentes, con capacidad para diferenciarse en diversos linajes de células: de pulmón, de riñón y de corazón, por ejemplo.

Para evaluar las respuestas de esos distintos linajes celulares al SARS-CoV-2, se los expondrá al nuevo coronavirus. “De este modo, verificaremos si el virus infecta o no a esas células y cómo se comportan las mismas cuando se las expone al SARS-CoV-2”, dice Zatz.

En tanto, para analizar la respuesta genética de los pacientes jóvenes que desarrollaron formas graves de COVID-19 y fallecieron, los investigadores del CEGH-CEL establecieron una colaboración con pares de la Facultad de Medicina de la USP (FM-USP).

En el marco de un proyecto que también cuenta con el apoyo de la FAPESP y mediante la aplicación de procedimientos mínimamente invasivos, los investigadores de la FM-USP están realizando autopsias de cuerpos de pacientes fallecidos con diagnóstico de COVID-19 en el Hospital de Clínicas de la institución.

Este proyecto resultó en la formación de un biorrepositorio de tejidos que han venido utilizando diversos grupos de científicos en estudios referentes a los mecanismos de la infección con el objetivo de perfeccionar el diagnóstico, entre otros objetivos.

 “Esos pacientes, fundamentalmente los más jóvenes, habrían sido portadores de alguna mutación que hizo que desarrollasen formas más graves de la enfermedad y, desafortunadamente, no resistieron”, afirma Zatz.

La diferencia de sexo

Los investigadores del CEGH-CEL estudian también al grupo de los asintomáticos, es decir, el compuesto por personas (generalmente cónyuges) que estuvieron en contacto directo con los enfermos, pero que no se infectaron o no exhibieron ningún síntoma.

En general, este último grupo está compuesto predominantemente por las parejas de los infectados.

“Existen varios casos de hombres con diagnóstico confirmado de la enfermedad mediante pruebas moleculares y serológicas que fueron hospitalizados o permanecieron en aislamiento en casa bajo los cuidados de sus compañeras, y ellas no se infectaron. Cuando presentan serología positiva –en el test de anticuerpos –, se clasifica a esas mujeres como asintomáticas, pero cuando la serología es negativa se las denomina resistentes”, dice Zatz.

De acuerdo con la investigadora, los datos internacionales muestran que los varones se ven más afectados por el COVID-19. Los casos más graves de la enfermedad también son más comunes entre varones que entre mujeres.

En estudios internacionales, se han venido analizando las distintas respuestas a la enfermedad entre mujeres y varones, sintomáticos y asintomáticos. “En el Reino Unido, existe una propuesta de proyecto que apunta a secuenciar los genomas de 20 mil personas, y en Estados Unidos también existen iniciativas en esa misma línea”, afirma Zatz.

Los resultados de esos proyectos pueden contribuir para modificar el abordaje terapéutico de los pacientes y prever cuáles exhibirían mayores o menores probabilidades de padecer complicaciones, según sostienen los investigadores.

septiembre 09/2020 (Dicyt)

 

4.- Exposición nocturna a luz de pantallas y calidad del semen

Una exposición excesiva a la luz artificial durante la noche, particularmente a la de pantallas de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores y televisores, perturba el ciclo natural de sueño y vigilia del Ser Humano. Por esta vía indirecta, puede perjudicar la salud de muchas maneras. Una de ellas en el caso de los hombres es, según los resultados de un nuevo estudio, un deterioro de la calidad del semen.

La investigación es obra del equipo de Amit Green, del Instituto del Sueño y la Fatiga adscrito al Centro Médico Assuta en Tel-Aviv, Israel.

Los resultados preliminares muestran que una mayor exposición a los dispositivos del tipo comentado por la noche y sobre todo después de la hora en que la persona debería comenzar a dormir, se asocia con una disminución de la calidad del semen. En los hombres que por la noche usaron durante más tempo teléfonos inteligentes y otros dispositivos parecidos, el nivel de concentración de espermatozoides en su semen, así como la capacidad de estos para “nadar” eficientemente, fueron menores, mientras que el porcentaje de espermatozoides que no podían avanzar fue mayor.

Hasta donde saben los autores del estudio, este es el primero que da a conocer este tipo de correlaciones entre la calidad del semen y el tiempo de exposición a la luz de longitud de onda corta emitida por los dispositivos de ese tipo por la noche

Los investigadores obtuvieron muestras de semen de 116 hombres de entre 21 y 59 años de edad que estaban siendo sometidos a una evaluación de fertilidad. Los participantes completaron cuestionarios sobre sus hábitos de sueño y el uso de dispositivos electrónicos.

El estudio también encontró que una mayor duración del sueño se correlacionaba con una mayor cantidad total de espermatozoides y con una mayor eficiencia en la capacidad de desplazamiento de estos.

septiembre 09/2020 (Europa Press).Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

5.- En personas vulnerables vemos más conductas obsesivo-compulsivas por temor a la infección

La pandemia por COVID-19 activa una emoción universal: el miedo. Pero este no afecta a todos por igual. Los rebrotes pueden obsesionar a los individuos con más tendencia a la ansiedad porque “les dan la evidencia de que su miedo está ajustado a la situación”, explica Lacalle. ¿Cuál es el límite? “La clave es que no nos paralice”.

¿Cómo ha afectado la pandemia por COVID-19 a nuestra salud mental?

Ahora vemos maneras de comportarse más peculiares en algunas personas. Tienen más ansiedad o preocupación ante el contagio, más conductas obsesivo-compulsivas por el miedo a la infección y mantienen patrones para desinfectarse o evitar espacios en los que crean que puede haber riesgo.

¿Se trata de nuevos trastornos por la situación excepcional que hemos vivido o se arrastran del pasado?

Normalmente, los individuos con este tipo de problemas son personas que ya eran vulnerables o habían tenido trastornos anteriormente. O, como mínimo, contaban con factores de riesgo que los hacen más propensos: tendencia a preocuparse, comportamiento rumiativo, angustia y otros.

Normalmente, los individuos con este tipo de problemas de obesión son personas que ya eran vulnerables o habían tenido trastornos anteriormente. También se da la situación opuesta, de gente que ha vivido bien el aislamiento.

Sí, las personas tímidas, reservadas, con pocas habilidades sociales y que ya de por sí tendían al aislamiento, no han vivido tan mal el confinamiento. Su problema es que ahora les cuesta volver a coger el ritmo. Pero su tendencia a no querer salir no sería tanto por el miedo al contagio sino porque les incomoda la cotidianidad de estar con gente, les cuesta un montón volver a hacer el esfuerzo de relacionarse.

¿Se podría llegar a desarrollar incluso fobia social?

En algunos casos, siempre y cuando ya hubiera previamente una restricción social antes del confinamiento. Es fundamental tener en cuenta que el estado psicológico actual de algunas personas está relacionado con cómo eran antes de que sucediera la pandemia, con su personalidad y sus formas de afrontar los problemas.

¿Quién ha podido ser el grupo de mayor riesgo en el confinamiento?

Las personas mayores han sido las grandes olvidadas. Desde el punto de vista sanitario eran el grupo de riesgo, y convivir con esa debilidad es difícil. Quizá no tenían problemas físicos importantes pero ahora se han vuelto conscientes de dicha vulnerabilidad. Muchos han perdido coetáneos, amigos, y han echado mucho de menos el contacto con la familia.

Incluso con el desconfinamiento, muchas familias han querido ser prudentes a la hora de volver a contactar y ver a los abuelos. Son el colectivo más afectado a nivel emocional.

¿Cómo de importante es dónde hayamos pasado el confinamiento?

En las grandes ciudades, las personas que han tenido balcón o una terraza —lo que puede suponer haber disfrutado de más sol o contacto con el exterior— han estado mejor que aquellos confinados en pisos pequeños y oscuros. Eso sí, más importante que el espacio en sí es con quién has estado ese tiempo.

“Las personas mayores son el colectivo más afectado a nivel emocional. Muchos han perdido coetáneos, amigos, y han echado mucho de menos el contacto con la familia”

El coronavirus ha aumentado el miedo, ¿cuándo pasará esta emoción?

Los psicólogos siempre diferenciamos una parte de miedo que es positiva porque es adaptativa. Es decir, es la causante de que ahora tengamos unas precauciones que antes no teníamos, o que hagamos lo que las autoridades nos dicen, como llevar mascarilla, lavarnos las manos o mantener la distancia de seguridad.

Si yo no me creo vulnerable o no poseo percepción de riesgo, es más probable que me salte todas las recomendaciones sanitarias. Si tengo un miedo ajustado a la situación, mantendré conductas de precaución. El problema está en la persona que lo magnifica y ve más riesgo del que hay, se cree más vulnerable y comienza a obsesionarse.

¿Y cuál es el límite?

Siempre nos surge esa duda. ¿Lo mío es normal o no? Los psicólogos siempre decimos que hay que pensar en lo que haces más que en lo que sientes. Si el miedo que tengo hace que use tanto gel que me destroce la piel, entonces quizá ya no está siendo de ayuda. La clave es que no nos paralice.

 ¿Cómo pueden llevar las personas más vulnerables los nuevos brotes?

A las personas que son más vulnerables a preocuparse o tener ansiedad, estos repuntes les están afectando. Básicamente porque les está dando la evidencia de que su miedo está ajustado a la situación. Confirma que no estaban exagerando, que tenían razón. Pero hay que confiar en la capacidad de adaptación que tiene el ser humano, que es la que estamos teniendo casi todos. Igual que nos adaptamos al confinamiento, nos hemos adaptado al desconfinamiento. Solo si vemos que no mejora con el paso del tiempo, nos tendremos que replantear buscar a un profesional.

¿Cuándo habría que pedir ayuda?

Cuando la persona realmente empiece a sufrir, cuando las conductas que se tienen ya no sean adaptativas y entren en conflicto. Esto no implica que sea un periodo de terapia largo y costoso, sino que ayude a afrontar el nuevo día a día de otra manera. En todo caso, yo aconsejo esperar un poco. En una misma familia, no todos tienen que vivir igual cada etapa de la pandemia. Hay que ser prudentes y dar un tiempo, cada persona es distinta.

Si viniera otro confinamiento, ¿estaríamos mejor preparados?

En algunas cosas probablemente sí, pero habría que ver cómo es. Desde el punto de vista logístico, quizás sabremos más cómo llevar el aislamiento. Y habrá cosas más avanzadas, por ejemplo, muchas empresas estarán más preparadas para el teletrabajo que a principios de este año.

De todas formas, habría que ver caso a caso. No es lo mismo tener familiares enfermos, muertes en el entorno, seguir trabajando, estar sin trabajo. Pero tenemos que pensar que un segundo confinamiento implicará diversas variables económicas en muchas familias, y eso también repercute en nuestro estado emocional.

“Acabaremos interiorizando muchas cosas. Quedarnos parados en el ‘antes era distinto’ impide evolucionar. Cuanto antes nos adaptemos, mejor estaremos”

¿Tener un referente anterior ayuda?

Sí, es algo positivo. A los seres humanos nos gusta controlar y, cuando te enfrentas a algo novedoso y desconocido, siempre es más difícil a nivel psicológico y emocional. Esto ya no nos pasaría, ya sabemos lo que es estar en casa o teletrabajar todos los días. Eso es un factor que nos protege, pero habrá también factores negativos. Será difícil en cualquier caso.

¿La incertidumbre ha sido nuestro talón de Aquiles en el confinamiento?

Sí, la falta de control es un aspecto psicológico que evidentemente juega en contra. Para muchas personas, no saber si podían irse de vacaciones con estos nuevos rebrotes ha sido complicado porque la tendencia del ser humano es anticipar.

Esta situación está poniendo a prueba nuestra su capacidad de adaptación, ya que realmente no sabemos qué pasará de aquí a dos semanas. Por eso, las personas más adaptativas son las que menos sufren. Sin embargo, a aquellos a los que les gustaba tener todo super planificado y creían tenerlo todo controlado es a los que más les está costando, se quedan bloqueados en la rabia y la frustración y eso no les permite avanzar.

¿Será cuestión de tiempo que nos adaptemos a esta nueva normalidad?

Sí, pero hay personas que están sufriendo más que otras en este camino. Ahora todo es nuevo, aunque normal no mucho. Hay muchas cosas que acabaremos interiorizando porque nos ayudará a seguir adelante. Quedarnos parados en el ‘antes era distinto’ impide evolucionar. Cuanto antes nos adaptemos, mejor estaremos.

septiembre 09/2020 (SINC)

 

6.- La dieta mediterránea retrasa el envejecimiento de las células

Las personas que siguen una alimentación mediterránea tienen un acortamiento más lento de los telómeros, unas secuencias de ADN relacionadas con la esperanza de vida. Este trabajo supone el análisis más amplio realizado hasta ahora que muestra una asociación beneficiosa entre ambos parámetros.

La velocidad de acortamiento de unas secuencias de ADN denominadas telómeros está relacionada con la esperanza de vida. Cuanto más rápido se acortan, más enfermamos y menos tiempo vivimos. Por eso, una forma de prevenir las enfermedades es previniendo su acortamiento. Así concluye un estudio, liderado por  expertos del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

Los telómeros son el reloj biológico de la vida celular. El material genético se organiza en cromosomas dentro el núcleo de nuestras células. Los telómeros son las estructuras situadas en los extremos de los cromosomas y protegen nuestro material genético. Cuánto más corto son, más enfermedades se producen y aumenta el riesgo de mortalidad.

Las personas que se adhieren a una dieta mediterránea tienen los telómeros más largos en comparación a las que se adhieren menos

Tras una revisión de estudios previos y con la colaboración de datos de investigadores de diferentes países, este trabajo subraya que las personas que se adhieren a una dieta mediterránea tienen los telómeros más largos en comparación a las que se adhieren menos. Es más, los resultados, publicados en Advances in Nutrition, demuestran que la velocidad de acortamiento de los telómeros se puede reducir siguiendo este patrón dietético.

La dieta mediterránea se ha relacionado sistemáticamente con una serie de beneficios para la salud, incluyendo la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. De hecho, es considerada una de las dietas de las que más evidencia existe para la prevención de enfermedades cardiovasculares al favorecer un envejecimiento saludable, en parte debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

El análisis más amplio hasta la fecha

El trabajo incluye 8 estudios observacionales, y comprende 13 733 participantes de 5 países diferentes seleccionados a partir de una búsqueda bibliográfica para identificar la asociación entre adherencia a un patrón de dieta mediterránea y acortamiento de los telómeros.

La dieta mediterránea se relaciona con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer

Este trabajo supone el análisis más amplio realizado hasta ahora que muestra una asociación beneficiosa entre ambos parámetros. “Además, han participado los investigadores principales de los artículos revisados, proporcionando datos inéditos para reunir los resultados del estudio”, explica Jordi Salas-Salvadó, científico del CIBEROBN y la Universidad Rovira y Virgili.

septiembre 09/2020 (SINC)

Referencia:

Canudas S., Becerra-Tomas N., Hernández-Alonso P., Galié S., Leung C., Crous-Bou M., De Vivo I., Gao Y., Gu Y., Meinilä J., Milte C., García-Calzón S., Marti A., Boccardi V., Ventura-Marra M. and Salas-Salvadó J. . Mediterranean diet and telomere length: a systematic review and meta-analysis. Advances in Nutrition 2020 Jul 30; nmaa079. Doi: 10.1093/advances/nmaa079

 

Selección, edición y composición: Dra. María Elena Reyes González

 

 

septiembre 10, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: |

Boletín de Noticias Al Día

Fecha: sábado, 27 de junio de 2020

Año:27 No. 155

Titulares

1.- Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa

2.- Hasta el 30 % de pacientes ingresados con COVID-19 desarrollan procesos trombóticos

6.- Seguir una alimentación saluda

3.- La obesidad materna aumenta la posibilidad de cáncer de hígado en la descendencia durante generaciones

4.- Desarrollan modelos de ratón modificados genéticamente para validar una nueva diana farmacológica en cáncer

5.- Un estudio advierte de que la infertilidad tiene un ‘profundo estigma social’ por desconocimiento

6.- Seguir una alimentación saludable reduce hasta un 21 % el riesgo de enfermedad cardiovascular

 

Noticias ampliadas:

1.- Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa

La tricomoniasis es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) no viral más frecuente. Causada por el parásito Trichomonas vaginalis, se estima que en el mundo hay unos 156 millones de personas infectadas cada año. Aunque generalmente no presenta síntomas en los hombres, en las mujeres puede provocar inflamación vaginal, comezón y un flujo de color amarillo y olor característico, y es capaz de causar complicaciones cuando se la adquiere durante el embarazo.

La infección crónica está asociada a un mayor riesgo de partos prematuros, infertilidad, más susceptibilidad de contraer y transmitir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y recientemente se la relacionó con una marcada predisposición al cáncer cervical o de próstata.

A pesar de su alta incidencia, los mecanismos que utiliza T. vaginalis para desarrollar la infección son aún desconocidos, pero un grupo de expertos del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM-asociado a CICPBA) acaba de dar un paso muy importante para entender de qué manera se regula la expresión de distintos genes del parásito, algunos de ellos claves en este proceso. Los resultados del estudio, llevado a cabo junto a investigadores de Estados Unidos, se encuentran publicados en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

“Se cree que las diferencias sintomatológicas asociadas a la infección podrían deberse, al menos en parte, a la existencia de diferentes cepas del parásito con distinta capacidad de virulencia. Estas variaciones fenotípicas sugieren que, aun cuando las cepas presentan secuencias de ADN prácticamente idénticas, la expresión de genes claves se encuentra regulada diferencialmente. En este estudio demostramos que esto podría estar determinado por mecanismos epigenéticos, es decir cambios heredables en la expresión de los genes que no son consecuencia de alteraciones en su secuencia de ADN”, cuenta Natalia de Miguel, investigadora del CONICET en el INTECH y autora responsable del trabajo.

Los expertos del INTECH se centraron en el estudio de la modificación epigenética conocida como metilación del ADN, es decir el proceso biológico por el cual se agrega un grupo de pequeñas moléculas –metilo– a nucleótidos específicos del ADN. “Se sabe que las modificaciones epigenéticas son necesarias para el desarrollo normal de los distintos tipos de células, pero hasta el momento no se había estudiado su importancia en T. vaginalis. Nuestro estudio demuestra por primera vez que este parásito tiene altos niveles de metilación en adeninas –una de las cuatro bases nitrogenadas del ADN–, un hallazgo novedoso, porque esta modificación se había descrito mayoritariamente en bacterias. Mediante un análisis de la distribución de esta marca en el genoma, observamos que la metilación se ubica preferentemente en regiones intergénicas, es decir entre genes”, desarrolla.

“Sin embargo –añade la experta–, lo más novedoso del trabajo es que pudimos ver que la presencia de estas marcas delimita regiones del genoma que contienen genes con niveles de expresión similares, donde todos los genes contenidos tenían un estado apagado o encendido. Esta modificación epigenética permite que se formen estructuras tridimensionales del ADN que ponen en contacto elementos funcionales del genoma regulando la expresión de los genes contenidos. Nos sorprendió muchísimo descubrir que la formación de este tipo de estructuras 3D podría estar mediada por metilación de adeninas, ya que esto no había sido descrito previamente en ningún otro organismo o tipo celular”.

A la luz de sus resultados, los profesionales del INTECH se entusiasman con que estos puedan contribuir para comprender el origen de la infección y, eventualmente, sienten las bases para el desarrollo de posibles blancos terapéuticos para atacarla.

junio 26/2020 (Diyt)
Referencia
Lizarraga, A., O’brown, Z. K., Boulias, K., Roach, L., Greer, E. L., Johnson, P. J., … & de Miguel, N. (2020). Adenine DNA methylation, 3D genome organization, and gene expression in the parasite Trichomonas vaginalis. Proceedings of the National Academy of Sciences. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1917286117

 

2.- Hasta el 30 % de pacientes ingresados con COVID-19 desarrollan procesos trombóticos

Los procesos trombóticos, que han afectado hasta a un 30 % de los pacientes ingresados con COVID-19, han sido una de las principales secuelas del virus SARS CoV-2. Un impacto que se va a estudiar en la 5ª edición de Puesta al Día en Hematología en 48H, que este año se celebra de forma virtual del 29 al 1 de julio y a la que se han inscrito más de 800 hematólogos de diferentes países.

El COVID-19 ha tenido impacto sobre diversas enfermedades hematológicas. La principal es que lleva consigo una importante alteración de la coagulación, de tal manera que estos pacientes tienen una mayor incidencia de trombosis, no solo durante la hospitalización sino también al alta, reconoce el doctor José Antonio Páramo, codirector del Servicio Hematología de la Clínica Universidad de Navarra y uno de los organizadores del curso.

Reconocer la importancia de la coagulación en estos pacientes y las principales recomendaciones de prevención y tratamiento es uno de los puntos que se van a abordar en la sesión centrada en el coronavirus.

Además, los pacientes con neoplasias hematológicas se encuentran en un contexto de riesgo frente a la infección al encontrarse inmunodeprimidos. Por lo que, conocer el grado de inmunosupresión previo y cómo pueden interferir los fármacos que se administran para el tratamiento del COVID-19 es fundamental para una correcta respuesta del paciente, ha informado la Clínica Universidad de Navarra en una nota.

Por último, en cuanto a la hemoterapia se van a tratar las evidencias que se están viendo en cuanto a la obtención de plasma de pacientes convalecientes de COVID-19, que presentan anticuerpos, mediante procedimientos de plasmaféresis. Esto puede ser de utilidad para el tratamiento de pacientes con enfermedad grave o severa, añade el doctor Páramo.

Terapias avanzadas

Más de una treintena de expertos en Hematología a nivel nacional de diferentes centros hospitalarios van a impartir las sesiones a lo largo de estas tres jornadas. Divididas entre las principales patologías hematológicas, se van a abordar las principales novedades de cada área tanto en el diagnóstico como en su tratamiento.

Dentro de ellas, las terapias avanzadas y en concreto las células CART han pasado a ocupar un lugar especial en su tratamiento, apunta el doctor Felipe Prósper, codirector del Servicio de Hematología. Durante el simposio se van a revisar los principales resultados en este campo, así como su impacto clínico y económico y las dificultades en su implementación, indica.

Se expondrán los más recientes avances en inmunoterapia y fármacos dirigidos que hacen que la medicina personalizada tenga un mejor reflejo en la Hematología, concluye el doctor Prósper.

junio 26/2020 (Europa Press). Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

3.- La obesidad materna aumenta la posibilidad de cáncer de hígado en la descendencia durante generaciones

Los científicos reconocen la conexión entre la obesidad materna y el cáncer de hígado en la descendencia de madres obesas, sin embargo, el mecanismo no se conoce bien. En un nuevo estudio, publicado en  Journal of Hepatology, los investigadores han identificado un microARN en madres obesas de ratones que parece transmitir la susceptibilidad al cáncer de hígado, lo que aumenta las probabilidades de que se desarrolle en sus descendientes y en las generaciones futuras.

Un tercio de la población mundial tiene sobrepeso u obesidad y esta epidemia mundial de obesidad amenaza la salud humana. La obesidad confiere un mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas como la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) y el carcinoma hepatocelular (CHC).

La obesidad materna, que afecta directamente la salud de la descendencia, desempeña un papel fundamental en la epidemia de obesidad y las enfermedades metabólicas, explican los investigadores principales Ling Zheng, de la Facultad de Ciencias de la Vida de Universidad de Wuhan, y Kun Huang, de la Escuela de Farmacia Tongji, de la Uniersidad Huazhong University de Ciencia y Tecnología también en Wuhan, China.

Los estudios epidemiológicos muestran que la obesidad es un factor de riesgo independiente para el cáncer de hígado, añade. Nuestro estudio proporciona información sobre la cuestión de si la obesidad materna afecta la incidencia de tumores en la descendencia y cómo la afecta.

Los investigadores administraron dietilnitrosamina (DEN) para inducir cáncer de hígado en ratones obesos que habían sido alimentados con una dieta alta en grasas. La secuenciación de ARN se realizó para identificar los genes y los microARN que se alteraron durante generaciones.

Descubrieron que la inyección de ratones gestantes con el microARN miR-27a-3p no solo aumentó miR-27a-3p hepático y redujo la expresión de dos genes, Acsl1 y Aldh2 en la descendencia (etapas del feto, jóvenes y adultos), sino que también exacerbó el CHC desarrollo en descendencia tratada con DEN.

La obesidad materna inducida por una dieta alta en grasas causó la susceptibilidad de la descendencia al CHC inducido por DEN, y los investigadores establecieron que esta susceptibilidad era acumulativa durante generaciones.

Además, las probabilidades de desarrollar cáncer de hígado aumentaron intergeneracionalmente. Por ejemplo, la severidad en la descendencia de una madre y abuela obesas fue mayor que la de una madre obesa pero abuela de peso normal.

Los investigadores también analizaron muestras humanas de CHC. Nuestros hallazgos proporcionan un vínculo mecanicista entre la obesidad materna y el desarrollo de enfermedades en la descendencia, lo que será útil para explorar las terapias y la prevención de las enfermedades de origen fetal y de desarrollo, señala el profesor Huang.

Para las madres embarazadas, el nivel sérico de miR-27a-3p es fundamental para la salud de la descendencia y puede usarse en el futuro como biomarcador de diagnóstico o predictivo, resalta el profesor Zheng. Por lo tanto, nos gustaría llamar a un esfuerzo global sobre la obesidad materna multigeneracional en humanos para abordar mejor este problema común al que nos enfrentamos.

En un editorial adjunto, Sabine Colnot, del Centro de Investigación de Cordeliers, en París (Francia), y André Lechel, del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario de Ulm, en Alemania, comentan que este estudio abre un nuevo vía para la investigación del cáncer en la encrucijada del metabolismo y la epigenética. Brinda nueva información sobre cómo el estrés materno podría influir en su progenie, con consecuencias para el desarrollo del CHC. El modo de herencia no es el clásico intergeneracional. Es multigeneracional, como la susceptibilidad a HCC aumenta gradualmente durante generaciones.

junio 26/2020 (Europa Press). Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

4.- Desarrollan modelos de ratón modificados genéticamente para validar una nueva diana farmacológica en cáncer

Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca -CSIC) y del CIBER de Cáncer (CIBERONC), dirigidos por Xosé Bustelo, han desarrollado ratones que permiten predecir los efectos positivos y negativos que tendría la administración de fármacos dirigidos contra Vav2, una nueva diana terapéutica de interés en cáncer.

Estudios previos basados en el uso de ratones modificados genéticamente en los que se eliminaba completamente la expresión de Vav2 en todo el organismo habían mostrado las luces y sombras de esta oncoproteína como posible diana terapéutica.

Por un lado, se vio que la eliminación total de Vav2 sí eliminaba el crecimiento de los tumores que se inducían en los ratones lo que era, por tanto, muy positivo desde un punto de vista de interés terapéutico. Lamentablemente, estos estudios también mostraron que la eliminación de Vav2 conllevaba un alto precio a pagar: el desarrollo de problemas cardiovasculares, renales y oculares muy serios en estos ratones. Esto, en principio, parecía indicar que Vav2 debería ser abandonada como posible diana terapéutica, indica Francisco Lorenzo Martín, primer autor del trabajo, publicado en la revista Oncogene.

Sin embargo, como apunta Sonia Rodríguez Fernández, coautora de este artículo, estos modelos de ratón no recapitulan bien lo que pasa con la administración de fármacos, puesto que se basan en la eliminación, no la inhibición de la actividad biológica de las moléculas en estudio que es lo que pasa cuando se administra un fármaco. Por lo tanto, los modelos animales clásicos no recapitulan bien lo que pasa con la administración de un fármaco en la clínica, añaden.

Para solventar este problema, el grupo de investigación desarrolló nuevos modelos animales que mimetizaban de forma mucho más fidedigna los efectos positivos y negativos provocados por la aplicación de fármacos que bloqueasen la actividad biológica de Vav2 con distintos niveles de eficiencia.

El análisis de estos ratones fármaco-miméticos nos permitió investigar si la inactivación de la actividad biológica de Vav2 era suficiente parar el crecimiento de los tumores, determinar los niveles de inhibición de Vav2 mínimos que conseguir para dicho efecto y, también, predecir los efectos secundarios causados por dicha inhibición en los órganos sanos. Estos ratones nos permitieron también abordar otra pregunta importante: si existen ventanas terapéuticas en las que es posible obtener efectos antitumorales positivos sin generar al mismo tiempo efectos colaterales negativos, explica Bustelo.

Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que es posible obtener efectos antitumorales bastante eficaces incluso cuando la actividad biológica de Vav2 no se inhibía al cien por cien. Solo con inhibir aproximadamente un 70 por ciento la actividad era suficiente para parar el crecimiento tumoral, argumenta Lorenzo Martín.

El trabajo también demostró que, dependiendo del nivel de inactivación de la actividad biológica de Vav2, es posible detener el crecimiento del cáncer sin que se observe ningún efecto negativo en el sistema cardiovascular, los riñones o los ojos de estos ratones. Estos datos indican, por tanto, que Vav2 sí puede ser una diana terapéutica de interés para determinados tipos de tumores. Esto sugiere que se puede iniciar con pasos firmes al desarrollo efectivo de fármacos contra esta diana terapéutica.

junio 26/2020 (Europa Press). Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Referencia:

Lorenzo-Martín F., Rodríguez-Fernández S., Fabbiano S., Abad A., García-Macías M.C.,  Dosil M., Cuadrado M., Robles-Valero J. & Bustelo J.R. : Vav2 pharmaco-mimetic mice reveal the therapeutic value and caveats of the catalytic inactivation of a Rho exchange factor. Oncogene volume 39, pages5098–5111(2020)

5.- Un estudio advierte de que la infertilidad tiene un ‘profundo estigma social’ por desconocimiento

La infertilidad lleva aparejada un ‘profundo estigma social‘ por un desconocimiento en cuanto a tecnicismos del mundo de la reproducción y salud sexual independiente del nivel de estudios de las mujeres encuestadas, del estudio Un análisis descriptivo y analítico sobre la percepción de la fertilidad e infertilidad en población femenina española, liderado por Rafael M. Trinchant, embriólogo en la clínica IVI Mallorca.

La infertilidad afecta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a 1 de cada 6 parejas en edad reproductiva en España. Por lo general, se trata de un problema desconocido para los pacientes hasta el momento en el que, después de buscar un embarazo de forma natural y no conseguirlo, se plantean recurrir a un centro de reproducción asistida.

Esta patología, altamente prevalente, está perseguida por un estigma social que tan solo puede romperse con la normalización de esta condición. Y, como para casi todo, la educación es una herramienta clave para conseguirlo, afirma su autor.

El estudio, que ha llevado a cabo la encuesta más grande hasta la fecha sobre Fertility Awareness, con una población diana de 1 569 mujeres españolas, se planteó como una manera de evaluar las tendencias sociales actuales y los conocimientos de la población femenina española respecto a esta materia, cuyos resultados vislumbran un optimismo social irreal dentro del marco de la fertilidad.

De hecho, la gran mayoría de participantes del estudio demostraron no poder determinar con precisión a qué edad empezaba a ser difícil para una mujer conseguir un embarazo, ya fuera de manera natural o mediante el uso de técnicas de reproducción asistida. Por ello, una de las necesidades que se obtienen de las conclusiones es la de educar en edades tempranas sobre fertilidad e infertilidad, cuando aún se está a tiempo de poder actuar y planificar la maternidad según se desee.

Según Trinchant, en la actualidad, la educación en materia reproductiva está más enfocada en el cómo no tener un hijo que en cómo poder tener un hijo, cuando ambos aspectos deberían ser importantes en equivalencia. La sociedad de a pie está desprovista de conocimientos técnicos en cuanto a las expectativas reales en fertilidad, sobre todo la relacionada con el envejecimiento ovárico. De hecho, se estima que hasta un tercio de los ciclos de reproducción asistida por baja reserva ovárica serían evitables si las pacientes hubieran tenido suficiente información en el momento adecuado para evaluar de manera sopesada sus decisiones reproductivas, añade.

junio 26/2020 (Europa Press). Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

6.- Seguir una alimentación saludable reduce hasta un 21 % el riesgo de enfermedad cardiovascular

Seguir un patrón de alimentación saludable se asocia con hasta un 21 % de menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), según una nueva investigación dirigida por la Escuela de Salud Pública de Harvard TH Chan, en Estados Unidos, según una nueva investigación que publica JAMA Internal Medicine.

Estos hallazgos agregan apoyo a las Directrices Dietéticas para estadounidenses 2015-2020, que se centran en patrones de alimentación saludable en lugar de ingredientes y nutrientes individuales para tener en cuenta mejor las diversas tradiciones y preferencias alimentarias culturales y personales.

Aunque cada patrón de alimentación saludable representa una combinación diferente de componentes dietéticos, nuestro estudio indica que una mayor adherencia a cualquiera de los cuatro patrones de alimentación saludable que observamos está asociada con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y los beneficios para la salud persisten en los grupos raciales y étnicos, explica Zhilei Shan, primer autor del artículo, investigador asociado en el Departamento de Nutrición.

Pocos estudios han examinado cómo la adhesión a los patrones de alimentación saludable recomendados influyen en el riesgo a largo plazo de ECV.

Para este estudio, los investigadores se centraron en las puntuaciones dietéticas de cuatro patrones de alimentación saludable: Índice de alimentación saludable-2015 (HEI-2015); Puntaje Alterno de la Dieta Mediterránea (AMED); Índice de dieta saludable basada en plantas (HPDI); y el índice alternativo de alimentación saludable (AHEI).

A pesar de los diferentes métodos de puntuación, cada uno de estos patrones destaca una mayor ingesta de granos enteros, vegetales, frutas, legumbres y nueces, y una menor ingesta de carnes rojas y procesadas y bebidas azucaradas.

Para evaluar las asociaciones de cada patrón con el riesgo de ECV, los investigadores observaron datos de 74 930 mujeres inscritas en el Estudio de Salud de Enfermeras, 90 864 mujeres en el Estudio de Salud de Enfermeras II y 43 339 hombres en el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud.

A los participantes de cada estudio se les preguntó cada dos o cuatro años acerca de sus hábitos alimenticios, incluida la frecuencia, en promedio, que consumían un tamaño de porción estándar de varios alimentos.

Utilizando los datos dietéticos, que se recopilaron durante varias décadas a través de cuestionarios dietéticos validados, los investigadores crearon cuatro puntuaciones dietéticas para cada participante.

Las puntuaciones dietéticas más altas representaron una mayor adherencia a los patrones de alimentación saludable. Después de ajustar por numerosos factores, como la edad, el IMC y el tabaquismo, el análisis encontró que una mayor adherencia a cualquiera de los patrones de alimentación saludable se asoció consistentemente con un menor riesgo de ECV.

El estudio encontró que los participantes que más se adhirieron a los patrones de alimentación saludable (aquellos en el cuartil superior de los puntajes) tenían un riesgo de ECV entre un 14 % y un 21 % menor en comparación con los que menos se adhirieron (en el cuartil inferior de los puntajes).

Los resultados también mostraron que estos diferentes patrones de alimentación saludable fueron igualmente efectivos para reducir el riesgo de ECV en los grupos raciales y étnicos y otros subgrupos estudiados, y que se asociaron estadísticamente de manera significativa con un menor riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.

Estos datos proporcionan evidencia adicional para respaldar las pautas dietéticas actuales de que seguir patrones de alimentación saludable confiere beneficios para la salud a largo plazo en la prevención de enfermedades cardiovasculares, asegura el autor correspondiente Frank Hu, profesor de Nutrición y Epidemiología y presidente del Departamento de Nutrición.

No existe una dieta única para todos que sea la mejor para todos, puntualiza. Se pueden combinar los alimentos en una variedad de formas flexibles para lograr patrones de alimentación saludables de acuerdo con las necesidades de salud, las preferencias alimentarias y las tradiciones culturales de las personas.

junio 26/2020 (Europa Press). Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Referencia:

Shan Z.,Guo Y., Hu F.B., Liu L., Qi Q.:Association of Low-Carbohydrate and Low-Fat Diets With Mortality Among US Adults . JAMA Intern Med. 2020; 180(4):513-523. doi: 10.1001

 

Selección, edición y composición: Dra. María Elena Reyes González.

junio 27, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: |

Boletín de Noticias Al Día

Infomed

Fecha: jueves, 05 de marzo de 2020

Año 27 No. 56

Titulares:

1.-La grasa que se acumulan en las arterias en realidad puede mantenerlas sanas, según un estudio

2.- Investigadores descubren una nueva terapia para combatir las infecciones por superbacterias resistentes a antibióticos

3.- El final del otoño puede ser la mejor época del año para tratar de concebir, según un nuevo estudio

4.- Un estudio realizado en ratones muestra que los cannabinoides pueden aliviar el dolor causado por la endometriosis

5.- Las relaciones sexuales frecuentes retrasarían la menopausia, según un estudio

6.- El número de casos de coronavirus en España asciende a 193, y tres de ellos son niños

 

Noticias ampliadas:

1.-La grasa que se acumulan en las arterias en realidad puede mantenerlas sanas, según un estudio

Un investigador de la Universidad Estatal de Michigan está sumando nueva evidencia al argumento de que la grasa de las arterias puede desempeñar un papel importante para mantener saludables los vasos sanguíneos, según un estudio que publica en la revista Scientific Reports.

Este hallazgo podría afectar a la forma en que los investigadores evalúan los tratamientos relacionados con la acumulación de placa en las arterias o la aterosclerosis, un problema que a menudo puede conducir a un ataque cardíaco.

Esta grasa, conocida como tejido adiposo perivascular (TAPV), ayuda a las arterias a hacer lo que los científicos llaman relajar el estrés o soltar la tensión muscular mientras están bajo tensión constante. Esto es similar a la vejiga, que se expande para recoger más líquido y al mismo tiempo evita que se derrame.

En nuestro estudio, el TAPV redujo la tensión que experimentan los vasos sanguíneos cuando se estira, explica Stephanie Watts, profesora de Farmacología y Toxicología de la MSU. Y eso es bueno, porque el vaso gasta menos energía. No está bajo tanta tensión.

Lo que hizo que el hallazgo fuera tan emocionante, añade Watts, es que el TAPV ha sido ignorado en gran medida por investigadores que han pensado que su trabajo principal era almacenar lípidos y hacer poco más. Ahora sus hallazgos, basados en resultados anteriores, podrían ayudar a redefinir la forma en que los científicos ven los vasos sanguíneos.

En este momento, los científicos solo dividen los vasos sanguíneos en tres partes: la capa más interna llamada túnica íntima, la capa media llamada túnica media y la capa más externa llamada túnica adventicia. Watts quisiera que los científicos reconocieran el TAPV como la cuarta capa, que otros han llamado túnica adiposa. Recibe el nombre de túnica, la vaina membranosa que envuelve o recubre un órgano.

Durante años, ignoramos esta capa: en el laboratorio fue desechada y en la clínica no fue fotografiada. Pero ahora estamos descubriendo que puede ser parte integral de los vasos sanguíneos, apunta la investigadora. Nuestro hallazgo redefine cuáles son los vasos sanguíneos funcionales y es parte de lo que puede ser disfuncional en enfermedades que nos afectan, incluida la hipertensión. Necesitamos prestar atención a esta capa de un vaso sanguíneo porque hace mucho más de lo que pensábamos originalmente.

Otros investigadores han demostrado que el TAPV desempeña un papel en el funcionamiento de los vasos sanguíneos, al descubrir que secreta sustancias que pueden relajar los vasos sanguíneos, así como sustancias que pueden hacer que se contraigan.

Pero Watts y sus colegas querían probar si el TAPV en sí mismo, en lugar de las sustancias que secreta, podría desempeñar un papel en el rendimiento de los vasos sanguíneos. Así, decidieron probar si proporciona un beneficio estructural a las arterias al ayudar a la función de relajación del estrés. Para ello, probaron la aorta torácica en ratas y descubrieron que aquellos con TAPV intacto tenían más relajación del estrés que los que no.

Me quedé boquiabierta, admite Watts cuando vio que las piezas con grasa circundante se habían relajado mucho más que las que no. Hice que cada persona en mi laboratorio viniera a mirar y pregunté: Dime si estoy alucinando… ¿crees que esto es real?”. Watts y sus colegas también probaron otras arterias y pudieron duplicar la misma respuesta.

Esto nos dice que no es solo una vez, asegura. No es algo que solo se ve en este recipiente en particular o en esta especie en particular o en esta cepa en particular. Pero eso tal vez sea un fenómeno general.

marzo 04/2020 (Europa Press) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

2.- Investigadores descubren una nueva terapia para combatir las infecciones por superbacterias resistentes a antibióticos

Una nueva terapia patentada por científicos de la Universidad de Cincinnati (UC) en Estados Unidos podría servir como una solución para combatir las infecciones causadas por superbacterias resistentes a antibióticos, gracias a una combinación de ingredientes que permitiría matar a uno de los patógenos más graves en resistencia a fármacos y virulencia, la bacteria Pseudomonas aeruginosa.

Esta combinación de ingredientes, a base de nitrito acidificado y ácido etilendiaminotetraacético, ha adoptado el nombre de AB569 y se ha observado su capacidad para eliminar esta bacteria que constituye uno de los seis patógenos ESKAPE, más resistentes y mortales para los humanos.

Para el estudio, que se ha publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, se han aplicado células humanizadas con Pseudomonas eruginosa en pulmones de ratones de laboratorio durante un período de cinco días, logrando definir AB569 con un medio seguro y efectivo para la erradicación de las superbacterias.

AB569 mata estas bacterias patógenas al atacar su biosíntesis de ADN, ARN y proteínas, así como la energía y el metabolismo del hierro a concentraciones que no dañan las células humanas, ha explicado quien patentó la nueva terapia y uno de los autores principales del estudio, el profesor del Departamento de Genética Molecular, Bioquímica y Microbiología de la UC, Daniel Hassett.

Las superbacterias y su resistencia a antibióticos

Los patógenos de ESKAPE incluyen Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp. Generalmente provocan infecciones adquiridas en el hospital que conducen a enfermedades como neumonía e infecciones por MRSA.

Las infecciones del tracto urinario que son resistentes a los antibióticos también se encuentran entre las enfermedades causadas por estos organismos.

Estas superbacterias tienen un mecanismo ingenioso para resistir las terapias antibióticas tradicionales mediante una gran cantidad de estrategias adquiridas, ha señalado Hassett.

La nueva combinación de ingredientes ab659

La nueva terapia AB569, patentada por Hassett por primera vez en marzo de 2018, fue vista desde el inicio como un tratamiento potencial para muchos organismos resistentes a los antibióticos que causan infecciones pulmonares en pacientes con fibrosis quística, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y muchas otras infecciones.

Mientras los antibióticos afectan a procesos específicos en las bacterias, pero no a todos, con AB569 se ha logrado incidir sobre múltiples procesos a la vez.

Además, AB569 también podría ser eficaz para tratar infecciones relacionadas con quemaduras graves, trastornos del tracto urinario, endocarditis y diabetes, según ha asegurado Hassett.

El experto ha explicado que la resistencia de estas superbacterias puede deberse a un uso excesivo de medicamentos y prescripción, un uso inapropiado y relacionado con el cumplimiento de antimicrobianos, así como el uso excesivo en las industrias de pollo, carne de res o productos farmacéuticos de calidad inferior.

Además, Hasset ha advertido de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades consideran que esa resistencia a los antibióticos que caracteriza a las superbacterias constituye una de las mayores amenazas para la salud pública mundial, porque los patógenos desarrollan rápidamente nuevos medios para combatir la terapia con medicamentos.

Las superbacterias generalmente se encuentran en áreas del mundo donde hay una alta densidad de población, lo que facilita la rápida propagación de dichos organismos, ha añadido. De hecho, las personas que han viajado a áreas del mundo con altas tasas de bacterias resistentes a los antibióticos como el sur de Asia y Oriente Medio son más propensos a portar estas superbacterias.

Esta es la razón por la cual los pacientes a menudo se ponen en cuarentena si dan positivo para dichos organismos mientras los epidemiólogos están alerta para rastrear la propagación del patógeno, ha señalado Hasset.

Su conclusión en que, si bien estas superbacterias pueden ocurrir naturalmente, sí que hay algunas recomendaciones que las personas pueden adoptar para disminuir la exposición. Entre ellas, evitar viajar a destinos que reporten una alta incidencia de infección, lavarse las manos constantemente y notificar a las autoridades sanitarias de forma inmediata si se siente enfermo después de haber estado en un lugar con brote.

marzo 04/2020 (Europa Press). Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

3.- El final del otoño puede ser la mejor época del año para tratar de concebir, según un nuevo estudio

Las parejas conciben más rápido a fines del otoño y principios del invierno, según el primer estudio de este tipo realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) por investigadores de Estados Unidos y Dinamarca y publicado en la revista Human Reproduction.

En los Estados Unidos, los cumpleaños alcanzan su punto máximo a principios de septiembre, pero en los estados del norte y en Escandinavia el pico llega antes, en verano o incluso en primavera. Aunque es probable que muchos factores influyan en la popularidad de los meses de nacimientos (el pico de noviembre se atribuye popularmente al Día de San Valentín), las estaciones en sí mismas pueden desempeñar un papel en lo fácil que es concebir.

Esta investigación ha encontrado que, aunque las parejas de Norteamérica y Dinamarca tienen más probabilidades de comenzar a intentarlo en septiembre, es a fines de noviembre y principios de diciembre que tienen las mejores posibilidades de concebir, especialmente en latitudes más bajas.

Existen muchos estudios que analizan los patrones estacionales en los nacimientos, pero estos estudios no tienen en cuenta cuándo las parejas comienzan a intentarlo, cuánto tiempo tardan en concebir o cuánto duran sus embarazos, explica la autora principal del estudio, la doctora Amelia Wesselink, asociada postdoctoral en epidemiología en BUSPH.

Después de tener en cuenta los patrones estacionales cuando las parejas comienzan a tratar de concebir, encontramos una disminución en la fecundabilidad (probabilidad de concebir dentro de un ciclo menstrual) a fines de la primavera y un pico a fines del otoño, continúa. Curiosamente, la asociación fue más fuerte entre las parejas que viven en latitudes más bajas.

Los norteamericanos tenían más probabilidades que los daneses de comenzar a tratar de concebir en el otoño, (posiblemente con la esperanza de dar a luz cuando el trabajo está menos ocupado en el verano, interpreta Wesselink, que puede ser más importante en los Estados Unidos que en Escandinavia.

Pero, después de tener en cuenta esos patrones, la temporada afectó la fecundabilidad de los norteamericanos en un 16 %, mientras que los daneses obtuvieron solo un aumento estacional del 8 % en el otoño y la caída en la primavera. En los estados del sur de los Estados Unidos, la variación estacional fue aún más fuerte, con un 45 %, con un pico en las concepciones rápidas a fines de noviembre. Mientras tanto, la relación entre la temporada y la fecundabilidad resultó ser casi la misma en Dinamarca y en los estados del norte y Canadá.

El estudio utilizó datos de 14 331 mujeres que planearon el embarazo que habían estado tratando de concebir durante no más de seis meses, incluidas 5 827 participantes estadounidenses y canadienses en el Estudio de Embarazo en línea basado en BUSPH (PRESTO) y 8 504 participantes daneses en los estudios Snart Gravid y Snart Foraeldre, con sede en la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Estos estudios siguen a las mujeres con encuestas detalladas cada dos meses hasta que conciben o intentan concebir durante 12 ciclos menstruales, recopilando datos, sobre todo, desde la frecuencia de las relaciones sexuales y la menstruación, hasta el tabaquismo y la dieta, la educación y los ingresos.

Los hallazgos no cambiaron significativamente después de controlar los factores que varían estacionalmente, incluida la frecuencia de las relaciones sexuales, el consumo de bebidas azucaradas, el tabaquismo y el uso de medicamentos.

Aunque este estudio no puede identificar las razones de la variación estacional en la fertilidad, estamos interesados en explorar varias hipótesis sobre factores que varían estacionalmente y cómo afectan la fertilidad, incluidas las variables meteorológicas como la temperatura y la humedad, la exposición a la vitamina D y las exposiciones ambientales como contaminación del aire, concluye Wesselink.

marzo 04/2020 (Europa Press) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

4.- Un estudio realizado en ratones muestra que los cannabinoides pueden aliviar el dolor causado por la endometriosis

Un estudio llevado a cabo en ratones por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra, en colaboración con el Servicio de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona, ha evidenciado que los cannabinoides pueden aliviar el dolor causado por la endometriosis.

Se trata de una enfermedad común, crónica y dolorosa causada cuando el revestimiento del útero (el endometrio) crece fuera de su cavidad, afectando a los órganos reproductivos, causando dolor, infertilidad, ansiedad, depresión y provocando un impacto considerable en la calidad de vida.

Las opciones de tratamiento incluyen cirugía o terapia hormonal, pero no siempre son efectivas y, a menudo, tienen efectos secundarios significativos. Debido a la falta de tratamientos efectivos, las mujeres con endometriosis generalmente dependen de estrategias de estilo de vida como cambios en la dieta o ejercicio. Aunque el cannabis tiene una gran cantidad de posibles efectos secundarios, sus propiedades medicinales podrían aliviar el dolor en la endometriosis y otras afecciones, ha explicado el autor principal del trabajo, Rafael Maldonado.

Dado que el uso médico del THC está autorizado en algunos países, estos resultados, publicados en la revista eLife

y recogidos por la plataforma Sinc, pueden ser de interés para ginecólogos y especialistas en dolor que manejan el tratamiento de mujeres con dolor endometrial.

En concreto, el equipo estudió ratones con implantes endometriales en la pelvis para imitar la endometriosis en humanos. Aquellos con los implantes eran más sensibles al dolor en la pelvis, dolor que también se puede asociar con alteraciones emocionales y cognitivas, similares a los síntomas observados en algunas mujeres con endometriosis.

Alivio de la sensibilidad al dolor en la pelvis

Los científicos trataron a los ratones con una dosis diaria de 2 mg/kg de THC durante 28 días, comprobando que se aliviaba la sensibilidad al dolor en la pelvis, pero que no producía ningún efecto sobre el dolor en otras áreas, lo que demuestra que el tratamiento fue específico para la dolencia causada por esta dolencia.

El alivio del dolor también se produjo independientemente de cuándo se inició el tratamiento, lo que sugiere que funciona igual de bien una vez se han establecido los síntomas del dolor. Del mismo modo, los investigadores descubrieron que los ratones con endometriosis tenían síntomas similares a la ansiedad de algunas mujeres con la afección.

De la misma forma, los expertos analizaron el rendimiento de la memoria en los ratones, para lo cual proporcionaron a los animales dos objetos idénticos y les permitieron familiarizarse con ellos. Después, reemplazaron uno de los objetos y cronometraron cuánto tiempo pasaron los roedores explorando el objeto nuevo frente al familiar, con el objetivo de dar una indicación sobre lo que recordaban los animales.

En este caso, los expertos descubrieron que la memoria estaba deteriorada en los ratones con endometriosis en comparación con aquellos que no tenían la afección. Sin embargo, los tratados con THC no mostraron este deterioro, lo que para los autores sugiere que el compuesto puede tener un efecto protector.

Finalmente, estudiaron los efectos del THC en el endometrio dentro y fuera del útero, y observaron que los ratones con endometriosis tratados con THC durante 32 días tenían crecimientos endometriales más pequeños. Nuestros hallazgos muestran que el THC limita el desarrollo y los síntomas de la endometriosis en un modelo experimental. Los resultados subrayan el interés de realizar más investigaciones para garantizar la seguridad y los efectos beneficiosos de este tratamiento en mujeres con endometriosis, han zanjado los investigadores

marzo 04/2020 (Europa Press) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

5.- Las relaciones sexuales frecuentes retrasarían la menopausia, según un estudio

A las mujeres que tienen relaciones sexuales frecuentes antes de la menopausia se les corta el ciclo menstrual menos rápidamente que a las que no son tan activas sexualmente a la misma edad, según investigadores.

De media, tener relaciones íntimas al menos una vez por semana redujo un 28 % las posibilidades de entrar en la menopausia respecto a las mujeres que tienen relaciones sexuales menos de una vez al mes, indicaron en la revista Royal Society Open Science.

Según el estudio, esto podría explicarse por una respuesta del cuerpo a las presiones de la evolución.

Si una mujer tiene pocas relaciones sexuales o relaciones sexuales poco frecuentes cuando se aproxima a la cuarentena, su cuerpo no recibirá las señales físicas de un eventual embarazo, indicaron Megan Arnot y Ruth Mace, científicas del University College London. En una perspectiva de maximización de la forma física, el cuerpo de la mujer podría invertir más energía en el cuidado de la familia que en la ovulación.

Investigaciones anteriores, destinadas a explicar por qué las mujeres casadas alcanzan la menopausia más tarde que las solteras o las divorciadas, mencionaban la influencia de feromonas masculinas, sustancias químicas naturales del reino animal que atraen al sexo opuesto.

Para intentar confirmar cualquiera de esas dos teorías, Arnot y Mace examinaron los datos de casi 3 000 mujeres en Estados Unidos, seleccionadas en 1996 y 1997 para participar en un estudio sobre la salud a lo largo de varias décadas.

El proyecto (SWAN) permitió seguir los cambios, tanto biológicos como psicológicos, que se producen al mismo tiempo que la menopausia.

La edad media de las participantes era de 46 años. Ninguna había llegado a la menopausia, pero algo menos de la mitad eran premenopáusicas, con síntomas menores que empezaban a aparecer.

Durante la década siguiente, el 45 % de las mujeres tuvieron una menopausia natural, a los 52 años de media.

La correlación entre la frecuencia de las relaciones sexuales y el comienzo de la menopausia era innegable, según los investigadores.

Como todas las relaciones declaradas eran heterosexuales, no se sabe si la actividad homosexual tendría un efecto parecido.

No obstante, no se observó ningún vínculo entre la presencia de hombres continúa y las señales químicas subliminales que los hombres podrían emitir. No encontramos ninguna prueba para la hipótesis de las feromonas, indicaron.

La edad de la menopausia natural varía considerablemente entre las diferentes culturas. Los factores genéticos solo son determinantes en cerca de la mitad de esas diferencias, como mostraron investigaciones anteriores.

marzo 04/2020 (AFP) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

6.- El número de casos de coronavirus en España asciende a 193, y tres de ellos son niños

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha informado de que España ya cuenta con 193 casos de coronavirus, y tres de ellos son niños, uno de ellos en Madrid y dos en Castilla-La Mancha (que se han contagiado de un caso previo conocido), según las últimas cifras recopiladas por el Ministerio de Sanidad. Siete pacientes siguen en la UCI, 14 son profesionales sanitarios, uno más que ayer; y 14 siguen sin tener un origen identificado (seis en Madrid, uno en País Vasco, tres en Andalucía y el resto aún sin identificación).

El principal incremento se produce en Madrid, donde se han diagnosticado 21 positivos desde la última actualización difundida por el Ministerio de Sanidad a las seis horas de la tarde de este martes. Así, la región madrileña ya cuenta con 70 infectados. Le sigue Comunidad Valenciana, con 19 casos, cuatro más que en la tarde de ayer. Entre ellos se encuentra el primer fallecido con coronavirus en España, un hombre de 69 años que viajó a Nepal y al que se le ha detectado el virus tras morir el 13 de febrero en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia a causa de una neumonía.

En principio no ha transmitido el virus a ninguna otra persona y es un caso importado. Eso nos puede tranquilizar, ha asegurado Simón. El experto del Ministerio de Sanidad ha explicado que los protocolos no prohíben hacer necropsias a los pacientes que fallecen con un contagio por coronavirus.

Ante cualquier fallecimiento, se hace de forma rutinaria una necropsia verbal o física para establecer la causa de la muerte. En este caso, no encajaba bien lo que estaban viendo los médicos, no se encontró una causa justificante. Cuando se planteó la posibilidad de que la definición de casos incluyera una neumonía grave en hospitalización, se abrió la puerta a analizar las muestras antiguas de este paciente. En este caso han dado positivo, pero no se van a testear muestras de otros pacientes, no tiene sentido, y más cuando han fallecido después de pasar el periodo de incubación. Si no se han detectado contagios asociados es que no se han producido, ha argumentado.

País Vasco cuenta ya con 17 positivos, mientras en Cataluña hay 15 contagios. Andalucía (13) y Cantabria (10) siguen con las mismas cifras. Se incrementan en Castilla y León (11), Castilla-La Mancha (12) y Baleares (5). Canarias (7), Extremadura (6) y La Rioja (3) no han incorporado contagiados. Asturias ha elevado su cifra de afectados a dos, uno más; mientras en Navarra se eleva hasta tres, según las cifras oficiales. Aragón, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla siguen libres de coronavirus.

Sobre el aumento en el número de casos, Simón ha apuntado que esto no significa que haya crecido el riesgo de transmisión, sino que puede deberse a que se están mejorando en algunas comunidades autónomas la detección de casos y los sistemas de vigilancia. Esto permite detectar casos, en su mayoría leves, que a lo mejor hubiéramos tardado más en detectarlo sin la mejora de los sistemas’, ha comentado. Así, Simón ha insistido en que Madrid está ‘haciendo un esfuerzo enorme’ en la detección de casos, y que por ello ‘quizá’ estén presentando mayor número de casos.

3 casos de niños: no se plantean cierre de escuelas

Pese a los tres casos de coronavirus en niños, Simón ha indicado que por el momento las autoridades sanitarias no se plantean el cierre temporal de las escuelas afectadas. No es necesario cerrar los colegios, ahora mismo no tiene sentido. Esta opción ahora mismo no reduciría el riesgo de transmisión de forma significativa, pero sí podría incrementarlo en algunos focos de interés. Tendrían que estar en su casa al cuidado de alguien, donde pueden entrar en contacto con grupos que pueden ser de riesgo. Siempre he querido transmitir el mensaje de que hay que valorar estas medidas con mucho cuidado. El cierre de escuelas y fronteras tiene que estar cuidadosamente estudiado para que tenga el impacto que queremos, y no uno secundario que puede ser peor que lo que tenemos. No son decisiones que se tomen en un minuto, ha detallado.

Por otra parte, ha tranquilizado resaltando que la letalidad del coronavirus Covid-19 en los niños es baja: Sabemos por la experiencia de muchos miles de casos en China que los niños se afectan menos, y no solo eso, sino que en general tienen una evolución clínica mucho más benigna. La mortalidad en China de población entre 9 y 20 años es del 0,2 por ciento, ha apuntado. Igualmente, Simón ha afirmado, citando el ejemplo del país asiático, que la epidemia puede ser de alguna manera controlada, aunque ha reconocido que las restrictivas medidas puestas en marcha en China quizá no se puedan aplicar a otros países.

 No hay desabastecimiento de mascarillas

El experto del Ministerio ha afirmado con rotundidad que en España no hay problemas de desabastecimiento de mascarillas para proteger a los profesionales sanitarios y a las personas con síntomas o infectadas. Ahora mismo se está negociando con los proveedores y en principio no nos han dicho que vayamos a tener problemas de desabastecimiento inminentes. No se ha percibido que haya un problema con los proveedores, hay cosas que ajustar, pero se han negociado mecanismos para reducir esos posibles riesgos. Ahora mismo en España no tenemos problemas de desabastecimiento y en los próximos días esperamos no tenerlos, ha dicho.

Con respecto a si el brote de coronavirus está afectando especialmente al sistema sanitario, Simón ha admitido que en algunos servicios concretos han tenido problemas para mantenerse abiertos, pero ha puntualizado que se ha solucionado con intercambio de profesionales entre centros y servicios. ‘Tenemos una capacidad de respuesta alta. Ahora mismo tendría que darse una situación no esperable para que el sistema no pudiera responder, ha agregado.

Medidas en eventos y grandes aglomeraciones

Simón ha reiterado que las autoridades sanitarias no tienen ninguna recomendación específica para cancelar las manifestaciones que se celebrarán en toda España este domingo con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Pese a todo, ha vuelto a pedir a personas con síntomas que no acudan: Hay que ser sensato, no tiene sentido que una persona fuera a una manifestación si tiene síntomas respiratorios. La gente tiene que ser consciente de lo que debe o no hacer, tanto por los riesgos a los que puede poner a otros ciudadanos, como por la alarma que puede generar a su alrededor.

En lo que se refiere a partido de Euroliga de baloncesto entre el Valencia Basket y el Armani Milán, que se celebra este jueves en la capital del Turia, Simón ha señalado que la recomendación inicial del Ministerio es que si vienen aficionados de países de riesgo que no pueden ser controlados el partido debe ser a puerta cerrada. Lo que estamos haciendo es simplemente alinearnos con la propuesta de Italia en su país. Obviamente si estamos ante un partido entre un equipo español y otro de una zona de riesgo de Italia, la restricción podría pensarse que afectara solo a los aficionados italianos, pero ahí no puedo entrar, ha expuesto.

Sobre el besapié al Cristo de Medinaceli en Madrid, Simón ha informado de que la Comunidad de Madrid está en conversaciones con los responsables religiosos para valorar el riesgo, si se tiene que suspender, una medida alternativa o cambiar radicalmente el tipo de acción de besar los pies. Hay una serie de medidas fundamentales de higiene respiratoria y de manos. Obviamente se deberían aplicar en cualquier situación. En este tipo de actos, por sus características, al menos hay que valorar cuánto pueden entrar en conflicto con estas medidas. Esto se tiene que hacer y ser considerado por las autoridades de Salud Pública y las entidades religiosas. Si se encuentran alternativas satisfactorias que no impidan el rito, no tiene por qué suspenderse, ha concluido.

marzo 05/2020 (Europa Press) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

Selección, edición y composición: Dra. María Elena Reyes González

 

marzo 5, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: |

  • Noticias por fecha

    mayo 2024
    L M X J V S D
    « abr    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración